Sudáfrica sale de la recesión económica en el tercer trimestre de 2018
La economía de Sudáfrica, el país más industrializado de África, registró un crecimiento del 2,2 % en el tercer trimestre[…]
La economía de Sudáfrica, el país más industrializado de África, registró un crecimiento del 2,2 % en el tercer trimestre de 2018 con respecto al trimestre anterior, con lo que puso fin a medio año en recesión, informaron hoy fuentes oficiales.
Ese incremento vino impulsado por los sectores de las manufacturas ( 7,5 %), del transporte ( 5,7 %) y financiero ( 2,7 %).
La nota negativa la puso el sector primario, que registró una contracción del 5,5 % arrastrado por los malos números del sector minero (uno de los motores económicos más importantes del país), que cayó un 8,8 %.
El sector primario, por el contrario, creció un 4,5 % y el terciario un 2,6 %, según los datos revelados hoy por el ente encargado de las estadísticas oficiales del país, Stats SA.
Estas cifras vuelven a poner en positivo la tendencia para 2018, ya que la economía creció un 0,8 % en el acumulado de los nueve primeros meses.
El país se colocaría así en buen camino para cumplir sus expectativas de crecimiento para el año, fijadas por el Gobierno en un modesto 0,7 %.
A comienzos de año, esas predicciones estaban en el 1,5 %, pero el Ejecutivo liderado por el presidente Cyril Ramaphosa tuvo que rebajarlas más de la mitad después de confirmarse la caída en recesión en la primera mitad de 2018, lo que no ocurría desde 2009.
Según las estadísticas oficiales, en el segundo trimestre de 2018 la economía se contrajo un 0,7 % (pese a que los analistas vaticinaban una expansión del 0,6 %), lo que se sumaba a la caída del 2,6 % registrada en los tres meses anteriores.
Los datos negativos fueron un duro golpe para los planes de Ramaphosa, quien en febrero pasado había asumido la Presidencia en sustitución de Jacob Zuma (forzado a dimitir por sus escándalos de corrupción) con la recuperación de la economía como una de sus principales promesas.
Para mejorar el escenario, el Gobierno anunció días después un plan de estímulo que incluía revisar las prioridades de gasto estatal e impulsar sectores como la agricultura y el turismo o mejorar las infraestructuras.
En el punto de mira estaba también rebajar la elevada tasa de desempleo, enquistada por encima del 26 %, un factor clave para la imagen de un Ramaphosa que en 2019 se jugará la Presidencia en elecciones generales.
Los verdaderos efectos de ese plan, sin embargo, no se verán hasta que se hagan públicas las cifras del último trimestre de 2018, ya que tanto la caída en recesión como el programa de estímulo se anunciaron septiembre.