PSOE ve "decepcionante" que la UE no respalde impuesto a empresas digitales
Los eurodiputados del PSOE Ramón Jáuregui y Jonás Fernández consideraron hoy que la falta de acuerdo en la Unión Europea[…]
Los eurodiputados del PSOE Ramón Jáuregui y Jonás Fernández consideraron hoy que la falta de acuerdo en la Unión Europea (UE) para aprobar un impuesto a las empresas digitales es "decepcionante e incomprensible" y consideraron "urgente" que las grandes compañías paguen por sus ganancias "país por país".
El PSOE consideró "demasiado tímida" la propuesta alcanzada anoche por los ministros de Finanzas y Economía de la UE ante la falta de acuerdo, hecha por Francia y Alemania, y que propone reducir el alcance de la propuesta inicial para que solo grave la facturación por servicios publicitarios.
Berlín y París dejan fuera con este planteamiento los servicios de intermediación entre usuarios y la venta de datos de usuarios, y se amplía hasta marzo el plazo en que esperan que lo apruebe la UE, pero apuntan que solo entraría en vigor el 1 de enero de 2021 si para entonces no se ha acordado una solución global en la OCDE.
"Es urgente, necesario y justo que se establezca una tasa especial sobre la facturación, de en torno al 3 %, para alcanzar así entre un 8 y un 10 % de pago fiscal sobre beneficios", afirmó Jáuregui.
Por su parte, Fernández estimó "muy preocupante la división entre los países europeos, porque Europa pierde así la oportunidad de dar el primer paso ante el mundo a una fiscalidad global frente a la globalización económica y la digitalización de la economía".
"Es una pena", dijo, a la vez que consideró la decisión del Consejo ante la falta de acuerdo de "un aplazamiento sine die, una excusa sin fundamento que, de hecho, impide avanzar en una medida necesaria, justa y urgente".
Los ministros de Finanzas y Economía de la UE fueron incapaces de alcanzar la unanimidad necesaria para aprobar un impuesto a las empresas digitales que debaten desde hace meses y al que se oponen países como Irlanda y Suecia.
En un primer momento, la Comisión Europea (CE) había planteado un impuesto del 3 % sobre la facturación por ciertos servicios digitales de las compañías de Internet que facturen más de 750 millones de euros en todo el mundo y más de 50 millones en la UE, y se aplicaría de forma temporal.
El objetivo era paliar la disparidad que existe entre lo que pagan en concepto de impuesto de sociedades estas plataformas digitales (9,5 %) y las empresas tradicionales (23,2 %), mientras se busca una solución global definitiva para gravar estos nuevos modelos económicos en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
.