Feijóo ensalza el "puente indestructible" entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, rememoró hoy los vínculos históricos entre España y Argentina, dos[…]

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, rememoró hoy los vínculos históricos entre España y Argentina, dos naciones vinculadas por "un puente hecho de libros y palabras" que las unen con un "camino de ida y vuelta".

"Estamos como lo que somos: un pueblo de libros", aseguró Núñez Feijóo durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que Santiago de Compostela participa como invitada de honor.

El presidente aseguró que con la presencia en la feria, Galicia vuelve "a sus orígenes" y recordó obras "imprescindibles" y escritores que cruzaron el Atlántico y lograron "un renacimiento de la literatura".

Habló de una "simbiosis entre letras gallegas y argentinas" a través de un intercambio de escritores como Martín Codax que, a lo largo de la historia, expresaron su añoranza, su "saudade", del otro lado de la orilla.

Publicidad

Asimismo, destacó el trabajo del argentino Francisco Luis Bernárdez, defensor apasionado de la lengua gallega, que sentía "la llamada de un idioma que era de sus antepasados y que, por aquel entonces, sufría una cruel persecución".

Para agregar más obras que marcaron la relación entre ambos pueblos, Núñez Feijóo hizo referencia a las obras de Xosé Neira Vilas y su "Memorias dun neno labrego", a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao con su "biblia del galleguismo", "Sempre en Galiza", o escritores argentinos como Robert Arlt, que sentía la tierra como "una prolongación de Argentina".

Para el presidente, entre gallegos y argentinos existe "un puente indestructible" y "una comunicación espiritual tan intensa que ya nadie sabe quién es extensión de quién".

"La palabra que mejor resume el sentimiento del presidente de la Xunta hoy es gratitud hacia esta tierra que ha demostrado que la literatura es un arma cargada de futuro", dijo, parafraseando al poeta español Gabriel Celaya.

El titular de la Xunta de Galicia terminó su intervención en gallego y recordó a los "miles y miles" de gallegos que formaron sus familias en la tierra considerada como quinta provincia gallega.

Ellos hicieron brotar nuevas generaciones de argentino-gallegos que "han unido nuestros pueblos para siempre", agregó Núñez Feijóo, quien terminó su intervención en un tono más distendido al asegurar que, con tanto gallego en Buenos Aires, también se siente "un poco presidente de esta ciudad".

Santiago de Compostela protagonizó hoy el acto de inauguración de la 42 Feria Internacional del Libro de buenos Aires, que en esta edición presenta a la capital de Galicia como ciudad invitada de honor, con una nutrida programación para acercarse a la cultura gallega.

"Santiago es sinónimo de literatura y de libros", afirmó en el acto el alcalde de la ciudad gallega, Martiño Noriega, quien como orador compartió la inauguración con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el vicejefe de Gobierno de Buenos Aires, Diego Santilli, el titular de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspacher, y el escritor argentino Alberto Manguel.

Santiago de Compostela es la cuarta ciudad invitada de honor a la Feria del Libro de Buenos Aires, una tradición que comenzó en 2013 con Amsterdam, continuó con Sao Paulo en 2014 y ciudad de México en 2015.

.

En portada

Noticias de