Alcalde de Santiago insta a "proyectar los lazos" entre Argentina y Galicia
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, aseguró hoy en Buenos Aires que es "importante" evitar una "ruptura generacional"[…]
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, aseguró hoy en Buenos Aires que es "importante" evitar una "ruptura generacional" entre Galicia y Argentina, para garantizar "que el patrimonio histórico no se pierda" y "proyectar los lazos" entre ambas regiones.
"Estamos en un momento en que hay ese peligro de que se pierda ese cordón umbilical entre Galicia y Argentina, y toda la historia que eso atesora", explicó el regidor gallego en declaraciones a Efe.
Un objetivo que ha de lograse a través de la colaboración entre instituciones para no olvidar que los gallegos "están presentes" en Buenos Aires, "una ciudad de ciudades", en alusión a la gran ola migratoria que movilizó a millones de europeos hacia el país austral durante el siglo pasado.
Desde su llegada a la capital rioplatense el pasado martes con motivo de la participación de Santiago de Compostela como ciudad invitada en la 42 edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Noriega ha vivido "horas intensas" con diversas visitas institucionales.
Entre ellas, un encuentro con el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santillí, con quien Noriega acercó posturas sobre la importancia de que Compostela sea invitada de honor en uno de los eventos más importantes del mundo para el sector editorial.
"Es algo muy importante que supone poner a una ciudad pequeña en lo cuantitativo, pero grande en lo cualitativo y lo simbólico, a la altura de otras ciudades invitadas como México, Amsterdam, San Pablo o París", además de ser una "oportunidad impagable" para "colocar a Santiago en el escenario internacional", apuntó Noriega.
El político gallego también pudo visitar el emblemático Centro Gallego, un hospital y referente cultural con más de 100 años de historia en Buenos Aires que fue creado por la colectividad emigrante de esta región.
Una visita con la que se emocionó al recorrer un punto que agrupa "una parte de las raíces de Galicia" y que, todavía hoy, alberga un patrimonio "que nos interesa preservas porque es parte de nuestra cultura y nuestra historia", concluyó.
.