Ecuador anuncia la suspensión de la cumbre presidencial de Unasur en Quito

El Gobierno de Ecuador anunció hoy la suspensión de la Cumbre presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevista[…]

El Gobierno de Ecuador anunció hoy la suspensión de la Cumbre presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) prevista para el próximo sábado en Quito.

El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, comunicó que la nueva fecha de la reunión será anunciada próximamente por el Gobierno venezolano, país que debía recoger en Quito la presidencia temporal del grupo de manos de Uruguay.

"Se suspende temporalmente la cumbre de los presidentes de Unasur. La Presidencia pro témpore de Venezuela convocará próximamente" a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, escribió Long en su cuenta de Twitter.

Aunque no precisó en su mensaje el motivo de la suspensión, esa era una opción ya advertida hoy por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien está abocado a atender la emergencia provocada por el terremoto que asoló el norte de la costa de su país el sábado pasado.

Publicidad

Hasta el martes, la Secretaría General de la Unión había mantenido la convocatoria y expresado que la reunión de Quito podría convertirse en la "Cumbre de la solidaridad" con las víctimas de desastres que últimamente han afectado a varios Estados de la región.

El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, también había exhortado a los integrantes de Unasur a estar presentes en Ecuador "en este momento tan doloroso que vive el país", según informó en un comunicado la Secretaría General con sede en Quito.

Correa advirtió hoy de que incluso podrían presentarse problemas de seguridad ya que gran parte de la fuerza pública ecuatoriana está abocada a atender la emergencia.

El terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter tuvo su epicentro cerca de la localidad costera de Pedernales, en la provincia de Manabí, aunque la vecina de Esmeraldas también fue castigada por la sacudida.

La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

.

En portada

Noticias de