EEUU recuerda a Aylwin como líder comprometido con el "bien común" de Chile
Estados Unidos lamentó hoy la muerte del expresidente Patricio Aylwin Azócar, quien encabezó la transición a la democracia tras la[…]
Estados Unidos lamentó hoy la muerte del expresidente Patricio Aylwin Azócar, quien encabezó la transición a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, y lo recordó como un "campeón de la justicia" que se comprometió con el "bien común" de su país.
"Mis profundas condolencias por el fallecimiento del ex presidente Patricio #Aylwin, figura clave en transición democrática de #Chile", escribió la secretaria adjunta de Estado de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby, expresó en nombre de esa agencia sus condolencias "al pueblo de Chile" por la muerte de Aylwin, que falleció a los 97 años en su casa en el municipio santiaguino de Providencia.
"El expresidente Aylwin será recordado como un líder que se comprometió con el bien común para el pueblo de Chile", afirmó Kirby.
"Durante toda su vida fue un campeón de la justicia que presidió durante la pacífica transición de Chile de una dictadura militar a una vibrante democracia, y mis pensamientos y oraciones están con su familia y el pueblo de Chile", añadió el portavoz.
El Gobierno chileno decretó tres días de duelo nacional y un funeral de Estado por la muerte de Aylwin, quien en 1973 era presidente de la Democracia Cristiana, que se oponía al Ejecutivo de Salvador Allende y favorecía una intervención militar para superar la crisis que agitaba al país.
Pronto, sin embargo, Aylwin comenzó a participar en instancias opositoras, en el inicio de un tortuoso camino hacia la democracia que tuvo su momento culminante en octubre de 1988, cuando los chilenos rechazaron la continuidad de Pinochet en el poder en un plebiscito y un año después, cuando fue elegido presidente, cargo que asumió en marzo de 1990.
.