Partidos españoles instan a Honduras investigar el asesinato de Berta Cáceres
Representantes de partidos políticos en el Congreso han condenado hoy el asesinato de la activista Berta Cáceres y han pedido[…]
Representantes de partidos políticos en el Congreso han condenado hoy el asesinato de la activista Berta Cáceres y han pedido al Gobierno de Honduras que abra una investigación para identificar a los autores materiales e intelectuales del crimen.
El Congreso ha acogido hoy la presentación de un informe elaborado por la Misión Internacional "Justicia para Berta Cáceres", que visitó el país latinoamericano el pasado marzo y del que han formado parte una quincena juristas procedentes de varios países, entre ellos el diputado Pedro Arrojo (Podemos).
Durante la visita, hecha a petición del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), del que era miembro la activista asesinada el pasado 3 de marzo en Honduras, la misión constató la "debilidad manifiesta" del Estado de derecho de Honduras así como la "criminalización" que sufre la labor de los activistas en el país.
Ayer todos los grupos políticos acordaron una proposición no de ley en la comisión de Exteriores en la que se condena el asesinato de la activista y se insta al Gobierno a que desarrolle un plan para que las empresas españolas con presencia en el extranjero respeten los derechos humanos.
Aunque esta declaración "no es vinculante", la diputada socialista Zaida Cantera cree que es un "una primera piedra" para avanzar en esta cuestión y acabar con la "hipocresía en diferido" de las empresas españolas tienen con sus actividades en el exterior.
Según Arrojo, el gobierno hondureño "tiene una alta sensibilidad" a la repercusión que está teniendo el asesinato de Berta Cáceres en el ámbito político y empresarial internacional, por lo que consideró importante que los partidos y las empresas españolas mantengan ese papel de "presión".
Entre las conclusiones del informe presentado hoy en Madrid, la misión internacional denuncia "la inoperancia" del sistema de protección del Gobierno hondureño con los activistas indígenas, a quienes "debe proteger" por ley, y crítica la "sistemática" transgresión de los derechos de los indígenas, entre otras cuestiones.
Entre las recomendaciones del informe se encuentra la apertura de una investigación independiente sobre la muerte de Berta Cáceres, en la que participen expertos internacionales y que conduzca a la identificación de los autores materiales e intelectuales del asesinato de la activistas, así como los responsables de las amenazas "probadas" que recibió antes de morir.
La activista Gilda Rivera, compañera de la asesinada, ha asegurado que la muerte de Cáceres, que llegó a recibir por su labor el Premio Goldman -el Nobel del Medioambiente-, "no fue casual" sino que forma parte de "un sistema de represión" de Honduras, fomentado por una alta "tasa de impunidad" con el que actúa el crimen organizado, en connivencia con los poderes políticos y económico.
"La comunidad internacional debe comprometerse para que en Honduras haya una verdadera democracia", ha solicitado Rivera, que se encuentra inmersa en una gira por España para denunciar la situación de su país.
El acto de hoy ha contado con diputados del Partido Popular, Podemos, el PSOE y partidos del Grupo Mixto, así como representantes de asociaciones españolas de derechos humanos.
.