El Ibex acelera en la recta con la distensión entre China y EEUU

El Ibex 35 sube un 1,2% en la recta final y se beneficia por la distensión entre China y Estados Unidos respecto a la guerra comercial. Avances de casi el 1% en la apertura del Dow Jones. 

15.50 horas. Wall Street abre al alza

Wall Street abrió al alza el miércoles, ayudada por varios anuncios relacionados directa e indirectamente con la guerra comercial que dejaron la esperanza de aliviar las tensiones entre Pekín y Washington: el Dow Jones ganó un 0,94% y el Nasdaq, un 1,35%. El día anterior, la Bolsa de Nueva York había finalizado sin rumbo una sesión marcada por una alta volatilidad, entre la esperanza de progreso en las difíciles negociaciones entre China y Estados Unidos y las amenazas, esgrimidas por Donald Trump, de parálisis de ciertas entidades gubernamentales. El Dow Jones cayó un 0,22% y Nasdaq ganó un 0,16%. Tras este arranque, el Ibex 35 sigue conservando los avances y se anota un 1,2%. 

Hoy se ha conocido que China planea elaborar un nuevo programa que permitirá un mayor acceso al país de las empresas extranjeras, con la intención de resolver las tensiones comerciales con Estados Unidos, según asegura hoy el Wall Street Journal. La principal agencia de planificación de China y asesores gubernamentales estarían redactando una revisión del plan "Made in China 2025", un proyecto del presidente Xi Jinping para convertir al país en un líder en industrias de alta tecnología, desde robótica hasta información y vehículos de energía limpia.

12.52: A la caza de los 8.800 puntos

Publicidad

Las bolsas europeas continúan con su escalada y el Ibex-35 remonta en la media sesión un 0,68%, hasta situarse en los 8.795 puntos. Los avances en las plazas del Viejo Continente están impulsados por un principio de acuerdo entre las autoridades de China y Estados Unidos que aleja el temor a una guerra comercial. También hay que destacar la escalada en el Mercado Continuo de Unicaja y Liberbank, tras confirmar a la CNMV que estudian su fusión. 

Así, el Cac 40 de París es el índice europeo que más avanza en la media sesión, un 1,71%, seguido por el FSTE 100 de Londres ( 1,31%), el Dax 30 de Fráncfort ( 1,01%) y el FTSE Mib de Milán ( 0,98%).

En el selectivo español solo dos valores cotizan en rojo, Inditex, que cae un 4,06% después de presentar sus cifras de los primeros nueve meses del año que han decepcionado a los inversores. Obtuvo un beneficio neto de enero a septiembre de 2.438 millones de euros, lo que ha supuesto un 4,1% más, y sus ventas alcanzaron los 18.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,6%. El otro valor que cotizaba a la baja era Acciona, que se dejaba un 0,25%.

A la cabeza de las ganancias se sitúa Cie Automotive, que remonta un 3.93% debido al conato de acuerdo entre China y Estados Unidos. Por detrás se colocan Inmobiliaria Colonial ( 2,72%), Naturgy ( 2,12%), Red Eléctrica ( 1,95%) y Meliá ( 1,83%).

En el mercado continuo hay que destacar la importante escalada de Unicaja ( 14,47%) y de Liberbank ( 11,46%) tras confirmar a la CNMV que estudian su fusión.

El acercamiento entre China y Estados Unidos ha abierto el apetito comprador de los inversores por valores cuya cotización ha caído en las últimas jornadas. La decisión de China de estar dispuesta a reducir las tarifas de los automóviles y aumentar las compras de soja y otros cultivos estadounidenses y la intención de Donald Trump de intervenir en el proceso de la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, ya en libertad bajo fianza, ha restado incertidumbre a los mercados. 

Ya en clave local, en el mercado de deuda español la prima de riesgo se coloca en 115 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,39%. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,13 dólares y en el de materias primas el precio del petróleo sube tras la caída de los inventarios de Estados Unidos y el recorte de suministro de Libia, después de la decisión de la OPEP de recortar en 1,2 millones de barriles diarios la producción. Así, el precio del barril de Brent sube un 1,73%, hasta los 61 dólares, y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, escala un 1,88% y cotiza a 52 dólares. El oro permanece prácticamente en tablas y se paga a 1.244 dólares la onza.

12:59 horas. El Ibex se recompone y sube

El Ibex 35 avanzaba un 0,7% a media sesión, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.796,3 enteros a las 12.35 horas, pese a que Inditex continuaba liderando las pérdidas, al caer un 4,1% en una jornada en la que ha presentado sus resultados.

De esta forma, el selectivo madrileño buscaba conquistar la cota psicológica de los 8.800 enteros, pendiente de Italia y Reino Unido, donde la primera ministra, Theresa May, afrontará una moción de censura en el seno del grupo parlamentario del Partido Conservador, una iniciativa que llega después de que la jefa de Gobierno se viera abocada a aplazar sin fecha la votación sobre su pacto del 'Brexit'.

A media sesión, la mayor parte de los valores cotizaban en verde, liderados por Cie Automotive ( 4%), Naturgy Energy ( 2%), Red Eléctrica Corporación ( 1,8%), Melia Hotels International ( 1,8%), Iberdrola ( 1,7%) y Telefónica ( 1,6%), mientras que en el lado contrario, además de Inditex, se situaba Acciona, con un descenso del 0,2%.

Por su parte las acciones de Dia se encontraban suspendidas de cotización, tras perder ayer más de un 19%. Los títulos de la cadena tenían previsto regresar a las 12.15 horas después de anunciar una ampliación de capital por 600 millones de euros para fortalecer sus fondos propios, asegurada por Morgan Stanley.

En el Mercado Continuo, las acciones de Unicaja avanzaban un 14,6% a media sesión, hasta intercambiarse a un precio de 1,17 euros, mientras que los títulos de Liberbank subían más de un 11%, con un precio de 0,43 euros. Ambas entidades han reconocido contactos preliminares para una posible operación corporativa, sin que, por el momento, se haya adoptado ninguna decisión al respecto.

Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 117 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,4%.

Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, cotizaba al alza y se situaba en 61,24 dólares, mientras que la cotización del barril de petróleo de calidad Texas, de referencia para EEUU, se colocaba en 52,59 dólares.

El resto de bolsas europeas cotizaban también al alza, con ganancias del 1,1% para Londres, del 1,5% para Francfort y del 0,9% para París.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1316 'billetes verdes'.

Apertura

La bolsa española ha abierto con alzas testimoniales del 0,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se emplea a fondo para no entrar en negativo, mientras que en el resto de Europa, el Dax rebota un 0,2% y el EuroStoxx50 se anota el 0,4%. La mañana se presenta volátil e incierta, sin catalizadores claros para el selectivo nacional, que recibe hoy los resultados de Inditex. La multinacional gallega ha ganado 2.438 millones de euros en los nueve primeros meses del año y ha batido récord de ventas, aunque las cifras han quedado ligeramente por debajo de lo que esperaban los expertos, por lo que el valor ha abierto con una caída del 5% y es un lastre muy pesado para el selectivo. 

El sentimiento de los inversores respecto al fin de la guerra comercial ha mejorado en las últimas sesiones, y especialmente hoy, tras saberse esta madrugada que Canadá ha puesto en libertad bajo fianza la directora financiera de Huawei. Es importante que las bolsas se libren de este foco de tensión, pues la tregua pactada hace unas semanas en el G20 es frágil y puede saltar por los aires por noticias como esta. Con este optimismo se han desenvuelto esta madrugada las bolsas asiáticas (el Hang Seng de Hong gana un 1,6% y el Nikkei un 2%) aunque los brókers europeos se están tomando las cosas con más calma. 

Evidentemente, el 'Brexit' es un problema muy serio cuya solución parece lejana, especialmente porque Theresa May no va a poder lograr que la Cámara de los Comunes de el visto bueno alcanzado a finales del mes pasado con los líderes europeos. La 'premier' británica intentó convencer ayer a los principales líderes europeos para que se renegocien los términos del acuerdo, pero en Bruselas estos papeles son sagrados, y como mucho se pueden esperar más aclaraciones. Y entre tanto, a May le están cocinando en el parlamento británico una 'moción de no confianza'. 

Al Ibex 35 se le han atragantado los resultados de Inditex, que es prácticamente el único valor en rojo junto con Siemens Gamesa, que corrige un 0,5%. Por la parte alta, Colonial rebota cerca del 2%, mientras que Merlin se anota un 1,6%, por un 1,3% que gana Amadeus y un 1% que se anotan Repsol, CaixaBank, Endesa y Aena. Entre los grandes valores, las mejores noticias las trae Santander, que rebota un 0,9%. 

En Wall Street, la jornada comenzó ayer con fuertes compras pero los alcista se escondieron pronto, luego de que el presidente Trump amenazara con el cierre del gobierno federal por falta de fondos, lo que podría suceder a principios de la semana que viene. Todo, porque no consigue el dinero para construir el muro con México. En este mercado terminaron siendo "los valores de corte defensivo como los de consumo básico, sanidad y las utilidades los que mejor lo hicieron, con los bancos como los más rezagados", dicen los analistas de Link Securities. 

En la agenda de hoy, atención  a la reunión que mantendrá el presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Juncker, con el primer ministro italiano, Conte, con el presupuesto italiano para 2019 como principal tema de conversación. "No se sabe si finalmente el Gobierno populista italiano va a ceder y va a reducir su estimación de déficit público o si se va a mantener en sus trece", añaden los mismos analistas. Cualquier noticia sobre una posible revisión a la baja del mismo será bien acogida por los inversores

En portada

Noticias de