Canciller: "Panamá está preparada para todo" frente a escándalo filtraciones
La canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, aseguró hoy que su país "está preparado para[…]
La canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, aseguró hoy que su país "está preparado para todo" ante el creciente escándalo de los llamados "Papeles de Panamá".
De Saint Malo también desestimó la posibilidad de que el escándalo por la filtración masiva de documentos del bufete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en gestión patrimonial, pueda tener como consecuencia el reingreso de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
"Lo que han dicho los medios internacionales" es que "va a seguir saliendo" información y "puede salir de todo. Panamá está preparado para todo, la Cancillería está preparada", aseveró De Saint Malo de Alvarado.
Recalcó que el Gobierno panameño "no va a permitir" que el país sea definido "por unas publicaciones que surgen y ponen de manifiesto acciones de una firma" de abogados local y un "problema global", y que para ello echará mano de la "diplomacia".
"A través del diálogo, de las relaciones diplomáticas, es de esa manera que nosotros vamos a salir adelante, limpiar la imagen de Panamá y a dar los pasos que tengamos que dar", declaró la alta funcionaria en una entrevista con la cadena local Telemetro.
La estrategia diseñada para "limpiar la imagen" de Panamá por el Gobierno de Juan Carlos Varela tiene uno de sus pilares en la creación de un comité de expertos nacionales y extranjeros para "valorar las prácticas" en materia financiera y fiscal, una medida anunciada anoche por el mandatario en un mensaje a la nación.
Con ello Panamá busca asegurarse de que está "cumpliendo con esas normas, porque sencillamente prácticas que eran permitidas y legales hace 30, 20, 10 años ya no lo son, ni en Panamá ni en otros países", dijo este jueves la canciller, quien agregó que la "creación del comité de expertos nacionales e internacionales" es su "prioridad".
Como un centro financiero importante que es, Panamá ha ido adecuándose, resaltó la canciller, "para ser más transparente", lo que ha sido reconocido por organismos internacionales como el GAFI, que retiró en febrero pasado al país de su lista gris de países no cooperantes en la lucha contra el blanqueo.
Con ese argumento, desestimó que el escándalo, que ha revelado que cientos de personalidades del mundo contrataron a esa firma para crear compañías "offshore" (extraterritorial) opacas al fisco, pueda tener como consecuencia el reingreso de Panamá en la lista gris del GAFI.
Ya el Gobierno de Francia anunció su decisión de incluir nuevamente a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
En la alocución nacional del miércoles, Varela reafirmó el "compromiso" panameño con la "búsqueda de soluciones" al "problema global" destapado por el escándalo: la existencia en "muchos países cuyas estructuras todavía vulnerables para ser utilizadas para actividades que no son para el bien común de los ciudadanos".
"Le pedimos a todos los países usar las vías diplomáticas y respeto mutuo en estos momentos", añadió Varela.
.