Director Mossack Fonseca cree filtraciones pueden afectar a Panamá ante OCDE

Uno de los directivos fundadores de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora, reconoció hoy que la[…]

Uno de los directivos fundadores de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, Ramón Fonseca Mora, reconoció hoy que la filtración de documentos sobre las sociedades que han constituido "legalmente" a lo largo de décadas pudiera afectar a Panamá ante entes como la OCDE, dados los intereses "políticos" que la rigen.

Fonseca criticó que el escándalo, que descubre presuntos casos de evasión fiscal a través de la creación de empresas en paraísos fiscales en los que se ven involucrados políticos, deportistas y celebridades, se le haya bautizado internacionalmente como "Papales de Panamá", lo que interpreta como un intento por perjudicar al país.

En una entrevista con la televisión local, el directivo señaló que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representa a la "competencia" de Panamá en el área de servicios financieros, de allí que su agenda en cuanto al país centroamericano sea "más política".

La OCDE "representa a los países que están tratando de que países como los nuestros no echen para adelante, no desarrollen sus sistemas de atracción de capital, sus sistemas financieros", argumentó Fonseca Mora en declaraciones a la cadena local Telemetro.

Publicidad

"Yo no creería que Panamá tendría algún riesgo en relación al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)", añadió en una entrevista con la cadena local Telemetro Fonseca Mora, quien es ministro consejero de la Presidencia panameña y que está de licencia de ese cargo por un año.

En febrero pasado Panamá fue retirado de la lista gris de países no colaboradores contra blanqueo, en la que había sido incluido en julio de 2014.

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, la filtración constituye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño, que se especializa en la gestión de capitales y patrimonios, y salpica a cientos de políticos, deportistas y celebridades de todo el mundo.

Fonseca Mora reiteró este lunes que su firma siempre ha actuado apegada a las leyes de las distintas jurisdicciones en la que opera, y resaltó que mayoría de las sociedades que constituye y luego vende no son creadas en Panamá.

"Nadie va a ir a acusar a una firma que crea sociedades en Inglaterra de ser cómplice" de un eventual delito que cometa el que la compra, aseveró Fonseca Mora.

Pero "cuando es Panamá, aunque hayamos constituido la sociedad en otro lado, se está acusando a Panamá", y eso "sucede porque (...) quieren, en cierto sentido, asociar a Panamá" con supuestos ilícitos, dijo.

Reconoció que la "percepción" de todo el escándalo y la forma como se pretende involucrar a Panamá "es mala", pero, añadió, "de la percepción a los hechos hay un gran trecho".

De todo lo que se ha publico en decenas de medios del mundo que se han hecho eco de las filtraciones, "no he escuchado algún delito específico", solo resalta "la notoriedad del tema y lo que dicen los periodistas".

La firma ya interpuso ante la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de Panamá una querella contra las personas que resulten responsables de las filtraciones.

"Vamos a ver primero el tema" de las filtraciones de los documentos electrónicos, porque "eso es un delito". Otras eventuales acciones judiciales son consultadas por la firma con sus abogados en Washington (EE.UU.), dijo Fonseca Mora.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de