Argentina presenta límites por mar que amplían 37 % su plataforma continental
El Gobierno argentino presentó hoy los nuevos límites de su plataforma continental, recientemente aprobados por Naciones Unidas, que amplían los[…]
El Gobierno argentino presentó hoy los nuevos límites de su plataforma continental, recientemente aprobados por Naciones Unidas, que amplían los alcances de su soberanía en unos 1,7 millones de kilómetros cuadrados en el Atlántico sur, un 37 % más que antes.
"Es un logro muy significativo de la política exterior argentina. De esta forma se reafirman nuestros derechos de soberanía sobre los recursos de nuestra plataforma continental: minerales, hidrocarburos y especies sedentarias", destacó la canciller argentina, Susana Malcorra, quien no pudo participar en persona en el acto de presentación y lo hizo en un mensaje en vídeo.
Los nuevos límites fueron aprobados el pasado 11 de marzo por la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental de la ONU -integrada por 21 expertos internacionales dentro la Convención sobre el Derecho del Mar-, aunque el Gobierno de Mauricio Macri no hizo pública la noticia hasta ayer domingo, en víspera de la presentación oficial.
El vicecanciller Carlos Foradori, encargado de encabezar la presentación de hoy en Buenos Aires, destacó que aunque el proyecto "ha hecho maduración en este momento", no es la victoria de "un Gobierno", sino el resultado de una "política de Estado" sostenida durante dos décadas.
El proyecto original incluía los territorios de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que se encuentran bajo dominio británico y cuya soberanía reclama Argentina.
Por ser territorios "en disputa", la Comisión de la ONU decidió postergar la emisión de cualquier decisión respecto a los límites que afectan a estos territorios, lo que Argentina considera una victoria ya que Reino Unido niega la validez de cualquier reivindicación.
"(La Comisión de la ONU) Claramente expresa que hay una disputa de la soberanía. El Reino Unido no reconoce la existencia de una disputa de soberanía y el hecho de que las Naciones Unidas esté depositando todos estos trabajos realizados para identificar el contorno exterior de la plataforma continental de la Argentina implica un reconocimiento claro de la disputa", expresó Foradori.
La exploración en busca de hidrocarburos en áreas cercanas a las Malvinas ha protagonizado algunas de las últimas discusiones entre Argentina y Reino Unido, ya que el Gobierno anterior, encabezado por Cristina Fernández, denunció penalmente a varias compañías que operaban sin la autorización de Buenos Aires.
Los 1,7 millones de kilómetros cuadrados recién reconocidos como territorio argentino se suman a los aproximadamente 4,8 millones de kilómetros cuadrados que ya integraban la plataforma continental argentina.
.