Artistas de Canadá, México e Italia muestran sus trabajos en Blanca el sábado
Los artistas residentes en el Centro Negra, de Blanca, Sylvie Laplante (Canadá), Ambar Luna, Jean Paul Carstensen y Sergio Jair[…]
Los artistas residentes en el Centro Negra, de Blanca, Sylvie Laplante (Canadá), Ambar Luna, Jean Paul Carstensen y Sergio Jair Méndez (México) y Lorenza Manfredi (Italia) muestran sus trabajos y procesos de investigación el próximo sábado en ese lugar a partir de las 19:30 horas, con entrada gratuita.
Según la organizadora Plataforma Internacional de Proyectos de Investigación y Creación Contemporánea, Laplante está desarrollando un trabajo entre el arte de paisaje y lo relacional; Luna y Carstensen, relacionando historias personales con el espacio mediante la danza y el teatro; Méndez, sobre los apátridas, y Manfredi, arquitecta, una cartografía sobre el tiempo.
La de la canadiense, titulada "Palabras seguras", es una acción-instalación que parte de un mapa de Blanca con la aplicación cartográfica de Google que muestra una población vertebrada por un río y hace imaginar la vida que gira en torno a él.
Laplante propone utilizar el Segura como vehículo para dar protagonismo a los blanqueños para que sus nombres o anécdotas floten en el aguas como si fueran renglones de la historia.
En el espectáculo instalación "La odisea apátrida", Méndez parte de un proyecto teatral que busca la modificación y afectación entre ficción y realidad y en el que para hablar de la situación de quienes no son reconocidos como ciudadanos por ningún se recurre a "La Odisea", de Homero, que narra el regreso de Ulises a Ítaca.
"Esta situación que deshumaniza los cuerpos evidencia un fallo en el sistema que trae consigo muchas preguntas" para el artista mexicano: "¿Qué significa pertenecer a una patria? ¿Cómo se gestionan los afectos cuando la legalidad no te sustenta? ¿Cómo y dónde se encuentra una patria perdida? ¿Y si uno no se identifica con su nación? ¿Cómo y dónde hacemos una patria nueva? ¿Cómo no reproducir una maquinaria burocrática que rebasa al ser?".
La instalación de Manfredi "Lugares de descanso activo" es la segunda parte de su proyecto "Talkative Graffiti", sobre imaginarios y narrativas colectivas e individuales presentadas en el espacio público en contextos específicos.
Los habitantes se ven involucrados en el proceso de estudio y comprensión a través de conversaciones sueltas y entrevistas realizadas por la artista en espacios exhibidos en pequeños espejos que actúan como visor para mirar la ciudad con su propia percepción.
Por último, Luna y Carstensen presentan "(Re)Post", un proceso de investigación escénica de teatro-danza iniciado en 2014 en Querétaro (México) que busca generar dispositivos de encuentro y relación entre personas, arquitecturas y espacios diversos desde la memoria local.
"Movimiento, texto y paisaje sonoro se alían para magnificar emociones como lo afectuoso, lo delicado, lo amable. En un tiempo en el que la desilusión y la crítica parecen haberse apoderado de todo espacio de pensamiento y de creación, los autores buscan y comparten lo bello del ser humano, escribiendo con su trabajo una historia de historias en la que ellos inscriben los primeros renglones para que otros la continúen", señala la organización.
.