Organizaciones de Derechos Humanos de Argentina rechazan reunirse con Obama

Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos de Argentina no acudirán al homenaje a las víctimas de la última[…]

Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos de Argentina no acudirán al homenaje a las víctimas de la última dictadura en el que el presidente de EEUU, Barack Obama, participará mañana, cuando se cumplen 40 años del Golpe de Estado de 1976, ya que señalan que no es "el momento" adecuado para su visita.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo hoy que todas las organizaciones de Derechos Humanos vinculadas a los desaparecidos durante la dictadura (1976-1983) no estarán en los actos de Obama en el país y, en concreto, en su visita al Parque de la Memoria, donde se encuentra el monumento a las víctimas del terrorismo de Estado.

La visita del presidente de EEUU coincide con el 40 aniversario del golpe de estado que dio origen a la dictadura en Argentina el 24 de marzo de 1976, lo que causó desde el principio grandes críticas, debido a la relación de Washington con la represión militar en Suramérica.

"No es el momento para que nosotros estemos en un lugar cuando estamos recordando los 40 años de algo tan atroz, lleno de dolor y que todavía no tiene una respuesta lógica", afirmó De Carlotto en declaraciones a Radio del Plata.

Publicidad

Para la dirigente de Abuelas, hubiese sido "mucho mejor" que el gobernante estadounidense viajase a Argentina en otra fecha en la que "no estuviera a flor de piel" el recuerdo de la dictadura militar, algo que afecta tanto a las "víctimas directas" como a "toda la sociedad" que "sabe, entiende, comprende, lee y participa".

Asimismo, rechazó que el evento se produzca en un lugar "tan delicado" para ellos y que alberga las placas de los nombres de sus hijos y del resto de desaparecidos.

"Yo no decido sola", aclaró De Carlotto antes de hacer hincapié en que están todos de acuerdo, "sobre todo los históricos, como Madres y Abuelas, y los que han nacido después: Hijos".

Pese a que admitió que le habían llamado de la Embajada estadounidense y el Gobierno argentino, insistió en que "no hubo consenso" tanto para participar en el acto como para asistir a la cena de Estado que tendrá lugar esta noche en el centro cultural Néstor Kirchner de Buenos Aires.

Los organismos no quieren una reunión tan "expuesta" que sea solo "para la foto", sino que piden un encuentro privado para poder hablar, trabajar y "reforzar" sus peticiones.

Aun así, De Carlotto reconoció la "buena disposición del presidente Obama" al manifestar su voluntad, la pasada semana, de desclasificar documentos militares y de inteligencia estadounidense sobre la "guerra sucia" en Argentina.

"Ahora lo que queremos es que la justicia se ponga a cargo de ayudarnos a esclarecer la identidad de los nietos que pueden estar viviendo en ese país y de los cuales tenemos referencia pero no acceso porque hay una negativa", denunció.

La finalidad de Las Abuelas de la Plaza de Mayo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados y pedir justicia contra los responsables de los delitos de Estado en ese periodo.

De Carlotto no cree que la visita se haya acordado "exclusivamente por una fecha así" porque no sería "grato" para el propio Gobierno recordarle a Macri "quién es", cuál ha sido "la historia de su vida" y que no tenga un proyecto de Derechos Humanos en su programa actual.

Pese a que declaró que quieren "abrir caminos dentro del respeto mutuo" con el Gobierno, advirtió que seguirán "implacables" en todas sus demandas.

La presidenta de la organización aprovechó para recordar la marcha que tendrá lugar mañana por la tarde desde la avenida 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo para recordar las víctimas de la dictadura.

"Son 40 años: hay muchas cosas mucho más claras cada día y creo que hay que estar juntos" para que ocurra "eso que dice uno siempre del Nunca Más", recalcó.

.

En portada

Noticias de