Autoridades de EEUU pidieron la deportación de 15.821 mexicanos en seis meses

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó la deportación de 15.821 mexicanos en los primeros seis meses del[…]

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos solicitó la deportación de 15.821 mexicanos en los primeros seis meses del año fiscal 2016, según informó hoy el centro de análisis Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).

Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), seguidos por un creciente número de salvadoreños (14.512), de guatemaltecos (11.091), de hondureños (7.764) y de chinos (1.830).

El hecho de que el DHS solicitase la deportación en todos estos casos no significa que los afectados fuesen inmediatamente repatriados, sino que se inició el proceso judicial que podría terminar en una orden de expulsión del país.

Del total de los inmigrantes a los que se iniciaron trámites de deportación durante la primera mitad del año fiscal 2016 (de octubre de 2015 a marzo de 2016), uno de cada cuatro fueron mexicanos, un porcentaje bastante menor que el 35 % del conjunto del año fiscal 2015.

Publicidad

Además, el 35 % de las solicitudes realizadas en estos primeros seis meses del año fiscal 2016 implican a mujeres acompañadas de niños o a niños solos que buscan refugio en Estados Unidos, la mayor parte de los cuales provienen de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Sin tener en cuenta el país de origen, EEUU ha abierto en lo que va de año fiscal 63.420 nuevos procesos contra inmigrantes indocumentados, lo que supone un ritmo inferior al de los primeros seis meses del ejercicio anterior.

Además de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y China, la lista de países la completan India, Ecuador, República Dominicana, Brasil y Bangladesh.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de