La UR presentará Dialnet en el VII Congreso de la Lengua en Puerto Rico
La Universidad de La Tioja (UR) presentará la próxima semana en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que[…]
La Universidad de La Tioja (UR) presentará la próxima semana en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en San Juan de Puerto Rico, Dialnet, que es el mayor repositorio web de artículos científicos en español.
Según ha informado la universidad riojana en un comunicado, el Congreso, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el Gobierno de Puerto Rico, se desarrolla bajo el lema "Lengua española y creatividad".
Y se articulará en torno a cinco ejes temáticos, uno de los cuales es "Ciencia, pensamiento y comunicación en lengua española", donde la Fundación Dialnet -la que gestiona este proyecto- aportará su experiencia y conocimientos.
Dialnet registró en 2015 más de 85 millones de páginas vistas, todas ellas de artículos científicos en español, ya que entre sus objetivos principales se encuentra la promoción del español como lengua de divulgación científica.
Según datos del Laboratorio de Cibermetría del CSIC, Dialnet es el segundo portal del mundo de contenidos científicos y el primero de Europa y, en lengua española, el primero del mundo.
Dispone de 1,5 millones de usuarios registrados de 112 países, el 70 por ciento de los cuales procede de Latinoamérica; y según Google Analitycs, Dialnet ha registrado 1,9 millones de visitantes únicos en el último mes.
El número de autores referenciados en Dialnet alcanza los 2,9 millones, mientras que el número de revistas indexadas asciende a 9.568, lo que proporciona acceso a más de 3.785.000 artículos científicos; a ello se suman 381.950 libros referenciados y un total de 44.500 tesis doctorales.
El Congreso Internacional de la Lengua al que acude Dialnet en Puerto Rico continúa a los de Zacatecas (1997), Valladolid (2001), Rosario (2004), Cartagena de Indias (2007), Valparaíso (2010) y Ciudad de Panamá (2013) como una de las grandes citas culturales del mundo hispánico.
Entre otras, está prevista la asistencia de los Premios Nobel de Literatura 2008 Jean-Marie Le Clézio y de Química 1995, Mario Molina.EFE
.
.