Panamá concluye el traslado de cubanos varados a México
El Gobierno de Panamá concluyó hoy el traslado a México de 1.301 cubanos que se encontraban varados a la espera[…]
El Gobierno de Panamá concluyó hoy el traslado a México de 1.301 cubanos que se encontraban varados a la espera de seguir camino hacia Estados Unidos, informó a Efe una fuente oficial.
Algo menos de 300 cubanos partieron hoy en un vuelo comercial desde el aeropuerto internacional de Tocumen de la capital, con lo que se puso fin a una operación calificada por el Gobierno panameño de "exitosa".
La operación, que el 8 de marzo cerró para la venta de los billetes aéreos, deja atrás a otros cubanos que llegaron posteriormente y que deben atenerse a las leyes de inmigración panameñas, según el gabinete.
La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo de Alvarado, pidió el lunes pasado a los inmigrantes evitar pasar por Centroamérica hasta que Nicaragua no abra de nuevo sus fronteras porque el acuerdo alcanzado con México solo beneficia a los cubanos que quedaron atrapados en Panamá cuando Costa Rica dejó de expedir visados.
"Se trata de una exitosa operación, que incluyó la realización de nueve vuelos en un periodo de tres semanas y que se hizo posible gracias a las excepcionales medidas de apoyo y colaboración que impulsamos, por razones humanitarias y desde una perspectiva de corresponsabilidad, México, Panamá y los gobiernos de la región latinoamericana", afirmó la Cancillería la víspera en un comunicado.
Panamá y Costa Rica acordaron con México trasladar a los cubanos en vuelos directos a distintas ciudades mexicanas, para que desde allí pudieran cruzar a Estados Unidos.
El programa entre Panamá y México comenzó el pasado 23 de febrero, cuando aterrizó en Ciudad Juárez el primer vuelo con los cubanos que quedaron varados en el país el año pasado tras el cierre de las fronteras de Nicaragua y Costa Rica.
El paso de cubanos por Centroamérica es un fenómeno en aumento en los últimos años y que se ha intensificado con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba por el temor a que se elimine la Ley de Ajuste Cubano (1961), que otorga facilidades a los isleños para obtener la residencia estadounidense.
La crisis de los inmigrantes cubanos estalló el pasado 15 de noviembre cuando Nicaragua, aliado político de Cuba, decidió cerrar su frontera al aducir riesgos para su seguridad y soberanía, lo que provocó que casi 8.000 cubanos, que viajaban desde Ecuador vía terrestre, se amontonasen en Costa Rica.
El Gobierno costarricense suspendió la emisión de visados para los isleños a mediados de diciembre y se declaró incapaz de recibir a más personas, por lo que más de mil cubanos se quedaron varados en Panamá.
.