Confirman la primera muerte por síndrome de Guillain-Barré en Honduras

Las autoridades sanitarias confirmaron hoy la primera muerte en Honduras a causa del síndrome de Guillain-Barré, trastorno que se sospecha[…]

Las autoridades sanitarias confirmaron hoy la primera muerte en Honduras a causa del síndrome de Guillain-Barré, trastorno que se sospecha puede estar vinculado con el virus del Zika.

"Tenemos un fallecimiento por síndrome Guillain-Barré", informó el subsecretario hondureño de Salud, Francis Contreras, en rueda de prensa.

La víctima, cuya identidad no se ha revelado, era un hombre residente en San Pedro Sula (norte del país) y murió la semana pasada, indicó Contreras, sin dar más detalles del caso.

Señaló que "lamentablemente" el zika tiene "una asociación muy fuerte con el Guillain-Barré y también con la microcefalia", aunque aún no hay comprobación científica firme al respecto.

Publicidad

La Secretaría de Salud de Honduras ha registrado en lo que va de 2016 unas 27.000 personas que han contraído el zika, el chikunguña y el dengue, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

Las autoridades sanitarias han contabilizado también 185 casos de mujeres embarazadas que han contraído el zika, mientras que otras 57 personas están afectadas por el síndrome de Guillain Barré, añadió.

Una mujer hondureña embarazada que el pasado 27 de febrero había sido registrada con síndrome de Guillain-Barré perdió el bebé a los dos meses de gestación, el pasado día 1.

Se trata de Gabriela Yanes, de 29 años, quien permaneció dos semanas ingresada y perdió el hijo, informaron entonces las autoridades del Hospital Escuela Universitario, donde tuvo lugar el caso.

Este es el primer caso registrado en Honduras de una mujer embarazada con el síndrome de Guillain-Barré.

.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de