La fiscal general de Guatemala recibe el Premio Brunet el 22 de marzo

La fiscal general de Guatemala y ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia de su país, Thelma Esperanza Aldana[…]

La fiscal general de Guatemala y ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia de su país, Thelma Esperanza Aldana Hernández, recogerá el próximo 22 de marzo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos.

El premio le reconoce su trabajo en favor de "los derechos de la mujer, y contra la violencia de género, y en pro de los derechos de la población indígena", además de "su lucha contra la corrupción política y económica", ha afirmado en un comunicado el centro académico.

Al otorgar el premio, dotado con 36.000 euros, el jurado valoró "su trabajo incansable, desde la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la República, a favor de los Derechos Humanos en Guatemala" y subrayó también que Thelma Aldana ha cobrado "un especial relieve por su lucha contra la corrupción política y económica, que tanto ha debilitado a la sociedad guatemalteca, actuando en este campo con valor y decisión en todo momento".

Thelma Aldana (Gualán, Guatemala, 1955) es abogada y notaria por el Centro Universitario de Occidente (CUNOC), perteneciente a la Universidad de San Carlos (Guatemala). Cursó estudios de posgrado sobre diversas materias jurídicas tanto en la citada universidad como en la Escuela de Estudios Judiciales de Barcelona.

Publicidad

Con más de treinta años de experiencia en la judicatura de su país, Thelma Aldana ha sido magistrada de la Corte Suprema de Justicia (2009-2014), cuya presidencia ejerció entre 2011 y 2012.

Desde este alto tribunal, impulsó la creación de una jurisdicción especializada en delitos de violencia contra la mujer y en violencia sexual, explotación y trata de personas.

En mayo de 2014, Aldana fue elegida fiscal general de la República y jefa del Ministerio Público de Guatemala, lo que le ha permitido poner en marcha un Plan Estratégico de esta institución (2015-2019), que, entre otras actuaciones, potencia la protección de pueblos indígenas, menores y mujeres.

También ha priorizado la investigación de casos de asesinatos y desapariciones de la Guerra Civil, ocurrida entre 1960 y 1996, y ha centrado su gestión en desmantelar las redes de corrupción, vinculadas con funcionarios públicos de los tres poderes del Estado, incluyendo al expresidente Otto Pérez Molina.

Entre los 65 reconocimientos recibidos, destacan el de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU, o el del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial de España.

La candidatura de Thelma Aldana fue propuesta por la Fundación Red de Sobrevivientes de Violencia Doméstica de Guatemala, un centro especializado en atención jurídica y psicosocial para lograr la condena de los agresores y la recuperación de las víctimas.

La Fundación Jaime Brunet es una fundación cultural privada, cuyos fines son el fomento del respeto a la dignidad humana, a las libertades fundamentales y a los derechos humanos, así como la erradicación de situaciones y tratos inhumanos o degradantes.

Entre otras actividades, convoca el premio Jaime Brunet Romero con el fin de distinguir un trabajo científico, literario o audiovisual o la trayectoria de una persona o institución que haya destacado en la promoción de los derechos humanos.

En total, la fundación ha concedido desde 1998 dieciséis Premios Internacionales Jaime Brunet, el último, en 2014 al fotoperiodista Gervasio Sánchez.EFE

.

.

En portada

Noticias de