La CE dice que las Pymes serás las grandes beneficiarias del tratado con EEUU

El consejero de la representación de la Comisión Europea en España, Jochen Müller, ha afirmado que las principales beneficiarias del[…]

El consejero de la representación de la Comisión Europea en España, Jochen Müller, ha afirmado que las principales beneficiarias del Tratado de Libre Comercio (TTIP) con Estados Unidos serán las Pymes, a la vez que generará empleo, crecimiento del PIB y un aumento de los salarios medios españoles.

Así lo ha indicado a Efe antes de su ponencia en la jornada sobre los Tratados de Libre Comercio, donde ha estado acompañado por el eurodiputado Pablo Zalba, el inspector de Gestión Aduanera y experto en tratados de libre comercio, José Antonio Muñoz, y el presidente de la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, Javier Taberna.

"Las Pymes van a ser las beneficiarias principales del tratado, porque queremos bajar, sobre todo, las barreras no arancelarias", ha afirmado, antes de apuntar que reducir "los aranceles y las trabas administrativas, como las dobles inspecciones, va a favorecerlas mucho".

Además, ha indicado que "el tratado es especialmente importante por realizarse con los dos grandes bloques comerciales del mundo, que intercambian muchísimo anualmente".

Publicidad

"Entre España y Estados Unidos se intercambian 20.000 millones anuales en importaciones y exportaciones", ha añadido Müller, que ha advertido que "hay mucho más potencial para aumentar esa cantidad", sobre todo para Pymes y otras grandes empresas que cuenten con ellas en sus cadenas de producción.

Asimismo, ha asegurado que el estudio de impacto a nivel español "apunta en una dirección clara de creación de empleo y crecimiento". "Si conseguimos un acuerdo ambicioso para España, en los primeros cinco años de aplicación del tratado se podría aumentar el comercio entre EEUU y Europa en el 30 %", ha manifestado.

Müller ha asegurado que "se crearía un crecimiento anual del 0,74 % de PIB para España", así como una creación de empleo en los primeros 5 años de más de 330.000 empleos netos adicionales".

"Además, los salarios medios españoles aumentarían en un 0,7 anual, porque los empleos que existen en exportación suelen ser de mayor cualificación y los sueldos son más altos", ha indicado.

También ha subrayado una mayor "capacidad de elección de producto", ya que conllevaría "una bajada de precios para el consumidor". "Todo esto lo estamos negociando sin bajar estándares laborales, medioambientales, y de seguridad alimentaria", ha concluido.

En portada

Publicidad
Noticias de