Wall Street se pasa al verde en media sesión y el Dow Jones sube un 0,15 %
Wall Street se pasó al verde en la media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, aumentaba[…]
Wall Street se pasó al verde en la media sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, aumentaba un leve 0,15 % gracias al tirón de los valores de las compañías de energía, tecnológicas y de los bancos, en una sesión que certifica que la volatilidad ha traspasado el 2018 hasta 2019.
En la media sesión de la primera sesión bursátil del año, la principal referencia subía 34,50 puntos, hasta 23.361,96, y el selectivo S&P 500 crecía un 0,29 % o 7,26 unidades, hasta 2.514,11.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan los principales grupos tecnológicos, presentaba asimismo un ascenso del 0,63 %, 41,63 puntos, hasta alcanzar los 6.676,91.
La práctica totalidad de los sectores corporativos se pasaron también al verde a media sesión con el energético (2,33 %) encabezando las ganancias, por delante del de comunicaciones (1,79 %), bienes de consumo no esenciales (1,25 %), del financiero (0,71 %) y del de materiales (0,65 %).
En el otro extremo, cuatro sectores seguían en pérdidas: inmobiliario (-2 %), servicios públicos (-1,54 %), salud (-0,74 %) y bienes de consumo esenciales (-0,25 %).
Las acciones rebotaron en la media sesión gracias a las acciones bancarias, tecnológicas y energéticas, que compensaron las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica mundial.
Facebook y Amazon, por ejemplo, aumentaban un 3,3 % y 0,7 %, respectivamente, para ayudar al Nasdaq a reducir sus pérdidas.
Las acciones bancarias borraron sus pérdidas anteriores, ya que Goldman Sachs, Bank of America y J.P. Morgan Chase subieron un 1 %.
La jornada en la Bolsa de Nueva York había arrancado a la baja después de que informes sobre la actividad manufacturera en China, la segunda economía del mundo, indicaran una contracción por primera vez en 19 meses. Se trata del índice de compras de Markit Manufacturing para China, que bajó al 49,7 desde el 50,2 en noviembre.
En Wall Street hay temor tanto a la desaceleración económica global como a las tensiones comerciales entre EEUU y China, un asunto aún por resolver y que podría acabar con más aranceles a nuevos productos.
En este contexto, entre los 30 títulos que cotizan en el Dow atravesaban de forma destacada el ecuador de la última jornada bursátil en verde corporativas como Goldman Sachs (2,83 %), Chevron (2,31 %), Exxon Mobil (2,21 %), DowDuPont (2,19 %) e IBM (1,93 %).
Las compañías que más perdían eran Travelers (-2,81 %), UnitedHealth (-1,17 %), MacDonalds (-0,78 %) o Procter & Gamble (-0,77 %).
Por lo que respecta a otros mercados, el petróleo de Texas subía un 4,16 % hasta los 47,30 dólares el barril, el oro aumentaba su valor hasta 1.284,30 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba hasta 2,67 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 1,132.
.