Eduardo Faus: "Lo más importante para operar es tener una disciplina a prueba de bombas"
Eduardo Faus es responsable desde 2007 del departamento de Análisis Técnico de Renta 4 Banco. En esta entrevista ofrece su visión sobre el análisis técnico, sus mejores consejos y las claves para operar. Lo más importante es la autodisciplina
Eduardo Faus es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y con Master en Gestión de Carteras por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) con premio especial a la mejor cartera de Renta Variable en su promoción. Apasionado de los mercados financieros desde hace 20 años, desde 2007 es responsable del Departamento de Análisis Técnico de Renta 4 Banco.
¿Cómo fue su primer contacto con los mercados?
Faus: Siendo muy joven compré unas acciones de Repsol y comencé a seguirlas. Al principio no existía internet, por lo que el único seguimiento podía hacerlo a través del teletexto de la televisión, con 15 minutos de retraso. Mientras estudiaba le pedía a mi madre en los descansos poder encender un momento la televisión para poder seguir la evolución de Repsol en el teletexto. Al cabo de unos años, como premio a mis buenas notas en Selectividad, me pusieron una televisión en el dormitorio desde donde comencé a seguir las acciones. Mis años como estudiante de Derecho se repartían entre asistir a clase y estudiar. Cuando estudiaba en casa tenía mi libro y el teletexto encendido. A cada rato levantaba la mirada hacia la televisión, barría en observación todo el mercado español y seguía estudiando. Cuando comenzaron los ordenadores mis descansos en el estudio los empleaba para ver en tiempo real las cotizaciones y leer los foros de bolsa en internet. Era emocionante saber cuál era el precio en tiempo real de las acciones. A la vuelta a los libros disponía de 15 minutos de total concentración en ellos, ya que sabía cuál iba a ser la cotización de las empresas que me interesaban. Recuerdo a mi madre recriminarme que me pasaba el día pendiente de la bolsa, aunque las buenas notas en la carrera compensaron mi afición. En mis cinco años de carrera puedo decir que no me perdí un solo día de bolsa.
¿Cómo acaba un licenciado en derecho en bolsa?
Faus: Ejercí durante más de un año la abogacía y me encantó, pero la bolsa era pura pasión. Mi vida giraba en torno a ella. Conocí a buenos amigos que hoy conservo tras quedadas con usuarios de distintos foros económicos. Quedar para hablar de bolsa era estimulante. Mis amigos de siempre también fueron partícipes de mi pasión. Un día uno de ellos me propuso hacer un Master en Gestión de Carteras en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Nunca olvidaré que viniera desde Nueva York, donde entonces vivía, a Valencia para acompañarme a una entrevista introductoria en Madrid con el IEB. Tenía bastantes inseguridades con los temas matemáticos viniendo de una carrera de letras. Tengo marcada en la memoria su frase, que cambió mi vida, cuando tras escuchar mis inseguridades y dudas para iniciar ese Master me dijo: "Vamos a ver Faus: ¿Cuántas ganas tienes de ser analista de bolsa?". Esas palabras fueron luz y pusieron en marcha el mecanismo de tránsito desde la abogacía hacia mi actual vocación y dedicación.
¿Y por qué el análisis técnico y no otro?
Faus: Antes de comenzar el Master ya había dedicado mucho tiempo de estudio y observación al mundo del Análisis Técnico. Recuerdo mi primer libro de bolsa "Manual del buen bolsista" de M. Fernández Hodar. Fue la mejor primera aproximación a todos los temas del mundo de la bolsa. Más tarde ahondé en apuntes de análisis técnico, para luego aplicarlos en plataformas básicas de análisis técnico. Recuerdo la primera vez que observé el indicador RSI. Me quede anonadado cómo siendo selectivo y en determinados momentos de extrema sobre venta se producían la mayor parte de las veces cercanías de suelos/rebotes relevantes. Era pura magia. No podía ser casualidad. Recuerdo poniendo un listado en el salón de mi casa de aquellas acciones que cumplían esos criterios excepcionales y por ende de sus probabilidades de rebotar. Mi propia madre se sorprendía de que muchas veces se producían esos movimientos. Era pasión pura.
¿Cree que el análisis técnico es sólo válido para el corto plazo?
Faus: Para nada. Un buen Análisis Técnico se adapta a cada perfil y plazo de inversión. Aquellos que dicen que el Análisis Técnico no sirve para el largo plazo deberían estudiar una de las estrategias que mejor he visto que funcionan en todos estos años. La "Estrategia de Rupturas Trimestrales". Desde hace 5 años hasta la fecha esta estrategia ha oscilado en efectividades entre el 80-70%. Varios han sido los valores miembros de la misma, algunos como NETFLIX con retornos cercanos al 500%. Es verdad que en esta estrategia, a priori, no se busca una empresa con buenos fundamentales, no obstante casi la totalidad de los componentes de la misma presentan magníficas cifras de negocio. Lo bueno de esta estrategia es que se hace lo contrario que muchas veces se debería hacer: dejar fluir los beneficios y cortar las pérdidas. Pasamos a explicarla con algunos gráficos sencillos.
¿Qué limitaciones presenta el análisis técnico?
Faus: El Análisis Técnico por sí sólo presenta carencias a la hora de valorar empresas con incertidumbres en sus cifras de negocio. Esas carencias se neutralizan bastante a la hora de analizar índices, materias primas o divisas por ejemplo, ya que se parte de una base de supervivencia a través de los acontecimientos. Pero en una empresa no. Una empresa puede presentar circunstancias técnicas perfectas pero si tiene unos malos fundamentales y aparecen datos peligrosos, el Análisis Técnico será inservible, y no sólo eso, te puede propiciar tomar una decisión fatal para tu patrimonio. Como he dicho, esto no ocurre cuando nos ponemos a analizar a nivel técnico los índices, ya que los conceptos cíclicos en los que se basa el Análisis Técnico no se ven mermados.
¿Qué le llama más la atención en el análisis técnico?
Faus: Me llama la atención las semejanzas del Análisis Técnico con la vida. No sólo desde la perspectiva del conocimiento de ti mismo a la hora de exponerte al mercado. El concepto de fractalidad por ejemplo es apasionante. Cómo en un movimiento intra diario se condensan los mismos conceptos aplicables a un movimiento de mayor plazo. Y así hasta llegar a toda la historia temporal de un mercado, donde al final lo que ves es la evolución de un sistema capitalista a través de la historia, con sus diferentes crisis y motivos de las mismas, que a priori no pueden ser comparadas entre sí, salvo cuando las analizas en su esencia. No puedo comparar las caídas del año 2000 y las de 2007, porque tuvieron causas y soluciones distintas, pero si puedo hacerlo cuando las trato como lo que esencialmente son: problemas y soluciones a esos problemas en una constante evolución de ese ser que es el mercado. De este modo se aprecia la belleza cíclica del mercado, al igual que la propia vida en todos sus aspectos.
TRADERS': ¿Qué es lo más importante a la hora de operar?
Faus: La autodisciplina. De nada sirven los mejores conocimientos e indicadores de mercado, si los aplicas de forma anárquica. Es necesario acudir con una disciplina a prueba de bombas. Es necesario conocerse a sí mismo, saber cuáles son tus defectos y darles luz. Aceptar esos defectos y conocer cómo actúan en ti. Vigilarlos continuamente para saber que ellos no van a tomar las decisiones de inversión, sino tú y tu conocimiento disciplinado. A menudo pienso cuando estoy en el día a día en cómo actúo. Por ejemplo, si estoy arreglándome y hago las cosas con ansiedad porque tengo prisa, pienso que independientemente del resultado ya he perdido en el mercado. El mercado es un espejo de tu vida. De nada sirve ganar una operación cuando en tu vida no has sido capaz de vencer los impulsos. Esos impulsos los volverás a encontrar en el mercado, y por muy buenas operaciones que hayas hecho hasta entonces, sólo una puede condenar todas las anteriores. Conocimiento vía análisis. Gestión del riesgo. Autodisciplina. Humildad para reconocer y apreciar tus errores.
"Si Ud desea leer el resto de esta entrevista junto con mas articulos y entrevistas del mundo financiero y trading, registrese gratuitamente aqui (www.traders-mag.es)