AEXTA encuestará a comercio autónomo sobre tasas por aceptar pago con tarjeta
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) realizará una encuesta para conocer el grado de conocimiento de los comerciantes autónomos[…]
La Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (AEXTA) realizará una encuesta para conocer el grado de conocimiento de los comerciantes autónomos sobre qué deben pagar realmente por aceptar tarjetas electrónicas en el pago y qué información al respecto les da su entidad financiera.
En un comunicado, AEXTA, organización integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha afirmado que espera que el resultado de la encuesta "on line" y telefónica ayude a tener más información sobre esta materia.
Los resultados serán remitidos a nivel nacional al Observatorio de Pagos con Tarjeta Electrónica del Ministerio de Economía y Competitividad.
Este sondeo se realiza tras las quejas de muchos comerciantes que consideran que están pagando comisiones en el cobro con tarjeta a sus clientes por encima de las tasas establecidas, como así se hizo eco AEXTA-UPTA e informó Efe en su día.
Ha explicado que tanto la legislación nacional como la europea limitan las tasas de descuento en los pagos con las tarjetas denominadas de "cuatro partes", es decir aquellas en las que intervienen un banco emisor, otro adquiriente, el consumidor y el comerciante.
Sin embargo, quedaban fuera de la regulación las denominadas tripartitas, que se establecen sólo entre una entidad emisora, el comerciante y el consumidor.
Aunque cada vez es más habitual que se lleguen a acuerdos de marcas combinadas entre bancos y otros emisores de tarjetas, de manera que el cliente recibe varias tarjetas para su uso, en el caso de que el comerciante acepte estas tarjetas llega a pagar comisiones casi tres veces superiores a las establecidas por el Real Decreto Ley y el Reglamento europeo.
Por ello, AEXTA ha trasladado esta inquietud a su organización nacional con el fin de que se hagan las gestiones necesarias ante las autoridades del Ministerio para que la legislación española extienda la limitación en las tasas de intercambio también a estas tarjetas, y evitar así las actuales distorsiones en el mercado.
El sector del comercio extremeño, especialmente entre los autónomos y las más pequeñas empresas, recibió con satisfacción esta limitación en las comisiones, ya que es una forma de garantizar una mayor capacidad competitiva de los más pequeños comercios.
Sin embargo, el vacío legal existente puede producir de nuevo dificultades y afectar negativamente a las rentas de los titulares de los comercios.
Esta preocupación es mayor en unos momentos en los que se recupera lentamente el nivel de las ventas minoristas y más aún en la actual campaña de rebajas, en la que están puestas muchas esperanzas del sector, se indica en la nota.
.