El Ibex acelera en la recta final
El Ibex acelera en la recta final y vuele a meterse en las cercanías de los 8.600 puntos, tras anotarse una subida ahora que ronda el 1,5%. El mercado perdió algo de fuelle con la apertura de Nueva York, pero los índices americanos han recuperado el paso y todos lo principales -Dow Jones, Nasdaq y S&P 500- suben más del 1% pasada la primera hora de negociación.
16:31 horas. El Ibex acelera
El Ibex acelera en la recta final y vuele a meterse en las cercanías de los 8.600 puntos, tras anotarse una subida ahora que ronda el 1,5%. El mercado perdió algo de fuelle con la apertura de Nueva York, pero los índices americanos han aguantado el tipo y todos lo principales -Dow Jones, Nasdaq y S&P 500- suben más del 1% pasada la primera hora de negociación. En los otros mercados, el petróleo Brent sube un 2% y se cambia a 29,16 dólares el barril.
Con todo, algunos analistas opinan que estamos solo ante un alivio producto de la fuerte sobreventa acumulada. "Podemos tener hoy un rebote fruto de las fuertes ventas pero no creo que hayamos resuelto todas las preocupaciones del mercado", apunta Nick Sargent, gestor de la firma Fort Washington Investment Advisers. Al igual que otros muchos expertos, la cuestión pasa, a su modo de ver por la estabilización en China y en los precios del petróleo.
16:05 horas. Subidas del 1,5% para Morgan Stanley tras resultados
Los títulos de Morgan Stanley suben alrededor del 1,5% en Wall Street después de que el banco haya presentado hoy unos resultados mejores de lo esperado por el mercado. En concreto, la entidad ha ganado 5.600 millones de dólares en 2015, un 77% más que en el mismo periodo del año anterior. También ha presentado cifra algo mejores Bank of America, aunque en este caso las subidas en bolsa son apenas del 0,1%.
15:34 horas. Alzas del 1% en Nueva York
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York -Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq- han abierto con ganancias que rondan el 1% en sus primeros cambios, tal y como venían anunciando los futuros. El Ibex, no obstante, se aleja de máximos y reduce las ganancias al 1%, frente al 2% que ganaba a media sesión. El selectivo abandona así los 8.600 puntos y se instala en los 8.556 puntos.
15:27 horas. Futuros subiendo
Los futuros de Wall Street vienen con ganancias del 1%, en sintonía con las ganancias de las bolsas europeas y el cierre asiático.
Los resultados va a ser un buen indicador para los mercados. De hecho, el banco estadounidense Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.127 millones de dólares (5.600 millones de euros) en 2015, lo que supone un 77% más que los 3.467 millones de dólares (3.190 millones de euros) que obtuvo el año anterior, según ha informado la entidad en un comunicado.
12:54 horas. Así está el mercado
El Ibex 35 mantiene el tono alcista y sube ahora un 2%, con lo que permanece en el entorno de los 8.650 puntos. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en 123,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,728%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0863 dólares. El petróleo Brent ha llegado también a recuperar los 30 dólares por barril.
Gamesa lidera las subidas con un avance del 5,32%, seguido de IAG ( 3,10%) y Repsol ( 2,85%). DIA, que repuntaba un 2,46%, e Inditex ( 2,35%), completaban los cinco primeros puestos del ranking de subidas. Por el contrario, Indra se dejaba un 1,89% y lideraba las pérdidas, seguida de Popular (-1,7%), Sacyr (-1,4%), FCC (-1,1%) y Caixabank (-0,03%).
Los grandes valores presentaban alzas que oscilaban entre el 2,8% de Repsol y el 1,5% de BBVA. Telefónica ganaba un 1,9%, Santander un 1,6%, Endesa un 1,5% e Iberdrola un 1,4%. De este modo, el Ibex se mantenía en línea con las principales plazas del Viejo Continente, optimistas en la media sesión: París se revalorizaba un 2,39%, Francfort un 2,04% y Londres un 1,85%.
Pese a la buena apertura, el departamento de análisis de Bankinter advierte de que la sesión podría ir "de más a menos", ya que las bolsas todavía tienen "obstáculos" en el horizonte. En este sentido, apunta que las principales plazas ofrecerán algunos síntomas de estabilización, "pero sin rebotes significativos".
12:37 horas. El Brent sube un 4% y el Ibex un 2%
El Ibex sube un 2% ahora mismo y se mete en el entorno de los 8.650 puntos. El optimismo del mercado es elevado tras los datos del PIB de China, y sobre todo, por el rebote del petróleo. El barril de Brent avanza esta mañana más de un 4% y se cambia a 29,93 dólares. En el resto de Europa, el Dax sube un 2%, el Cac avanza el 2,4% y el Ftse gana una 1,85%.
12:00 horas. Repsol apuesta por el dividendo en acciones
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, así como su consejero delegado, Josu Jon Imaz, y la mayoría de los miembros del consejo de administración de la compañía han optado por recibir acciones como parte de la última edición el programa flexible de reparto del dividendo, como ya hicieron ediciones anteriores. Esta apuesta por el dividendo en acciones por parte del órgano rector de la petrolera coincide además con un momento en el que la cotización de los títulos de la compañía se encuentra en mínimos debido al castigo en Bolsa por el efecto de la caída en los precios del petróleo. En concreto, esta opción ha sido elegida tanto por Brufau e Imaz como por los dos representante de CaixaBank en el consejo de Repsol, Isidro Fainé y Gonzalo Gortázar, así como por el secretario del consejo, Luis Suárez de Lezo.
11:07 horas. El FMI mejora sus perspectivas para España
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado sus perspectivas de crecimiento para España, que crecería un 2,7% en 2016 y un 2,3% en 2017, frente al empeoramiento de las proyecciones de crecimiento mundial, que ha rebajado en dos décimas como consecuencia de un repunte "más débil de lo esperado" en las economías emergentes.
En concreto, el FMI ha mejorado en dos décimas su proyección de crecimiento para la economía española durante este año, hasta el 2,7%, mientras que para 2017 ha mejorado en una décima su anterior proyección, hasta una expansión del 2,3%, según se desprende en el informe 'Perspectivas de la economía mundial'.
11:05 horas. Subasta a tipos negativos
El Tesoro Público ha colocado 4.900 millones en letras a 6 y 12 meses en la primera subasta de letras del año, y ha vuelto a ofrecer intereses negativos a los inversores, igual que la última vez que subastó este tipo de papel (9 de diciembre de 2015).
En concreto, el organismo ha vendido 480 millones en letras a 6 meses, tras registrar una demanda que ha superado en 6,9 veces lo colocado (5 veces en la anterior ocasión). El tipo medio ofrecido por el Tesoro ha sido del -0,105%, aún más bajo que el -0,069% ofrecido en diciembre.
Por otro lado, el Tesoro ha emitido 4.420 millones en letras a 12 meses. En este caso la demanda ha superado en 1,6 veces lo vendido, algo menos que en la última vez (1,9 veces) y los tipos han sigo algo más negativos que en diciembre. En concreto, el tipo medio ofrecido ha pasado del -0,024% al -0,060%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto la jornada con una subida del 1,85% para el Ibex 35, que recupera los 8.600 puntos. En el resto de Europa, El Cac y el Dax suben un 2%, por un 1,8% que se anota el Ftse.
Los inversores, hoy si, se encuentran con noticias razonablemente buenas, pues el PIB ha arrojado un crecimiento del 6,9% en 2015, cifra que cuadra con lo que esperaba el consenso de analistas, pese a ser el menor crecimiento en 25 años. La Bolsa de Shangai lo ha celebrada con ganancias del 3,22%, mientras que Tokio ha avanzado un 0,55%. En los otros mercados, los futuros sobre el petróleo Brent suben un 2,7%, hasta los 29,3 dólares por barril, otra referencia que los inversores agradecen.
La sobreventa acumulada es de tal calibre (no llevamos ni veinte días naturales de enero y el Ibex ya pierde un 11%) que el rebote tenía que llegar tarde o temprano. La excusa son los datos de PIB que se han publicado en China, cifra muy en línea con lo que esperaba el consenso de analistas y también con lo que había vaticinado el gobierno. Tal y como está el gigante asiático, lo mejor es que no hay sorpresas negativas, aunque este ritmo crecimiento sea el más bajo en en 25 años.
La bola china ha reaccionado a las noticias con una subida del 3,2%, lo que también está afectando positivamente a Europa. A los inversores occidentales les preocupa no solo que China crezca menos y demanda menos materias primas, sino las devaluaciones del yuan que ha estado orquestando el gobierno chino para compensar el menor crecimiento del PIB. Así que por este lado, mucha más calma. Por esta misma razón, quienes más suben hoy en Europa son las mineras, los productores de materiales básicos y las compañías energéticas.
En el caso del Ibex, es ArcelorMittal quien se lleva el premio de las subidas, con una avance que supera el 5%. Están también muy activos los bancos, que se recuperan del castigo de ayer después de que se filtrara que el BCE estaría pidiendo información a una serie de bancos de la región (griegos, italianos, portugueses y españoles) sobre el elevado nivel de mora de sus créditos. Hoy, por el contrario, el sector mejora, además con noticia, pues el francés Credit Agricole se dispara más de un 5% tras saberse que planea vender su participación en más de 36 financieras regionales, lo que podría derivar en unos ingresos de 17.000 millones de euros.
Durante la jornada de hoy, los inversores estarán atentos además al informe de 'Perspectivas Económicas Globales' del Fondo Monetario Interancioknal (FMI) con sus nuevos pronósticos macroeconómicos, al tiempo que en España serán testigos de una nueva subasta del Tesoro Público, que espera captar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en una subasta de letras, en un momento en el que la prima de riesgo se mantiene estable en el entorno de los 130 puntos básicos.
En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos se los anotaban ArcelorMittal ( 3,78%), Acerinox ( 3,15%), Repsol ( 2,77%), Gamesa ( 2,73%), IAG ( 2,61%9, Bankia ( 2,45%), Sacyr ( 2,24%) y Santander ( 2,05%).