Todas las empresas del IBEX obtienen opinión favorable de auditoras en 2014
Todas las empresas que cotizan en el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, recibieron en 2014, por[…]
Todas las empresas que cotizan en el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, recibieron en 2014, por séptimo año consecutivo, una opinión favorable en sus informes de auditoría, según el Informe de Supervisión de las cuentas anuales de las empresas emisoras publicado por la CNMV.
El documento, correspondiente a 2014, detalla la labor de supervisión del organismo sobre las cuentas anuales auditadas y remitidas por las empresas, e incluye el plan de supervisión previsto por la Comisión para 2015 que se remitirán en este 2016.
Tal y como indica el informe, la CNMV recibió 340 informes de auditoría sobre las cuentas de 2014 -individuales y consolidados- que correspondieron a 189 entidades emisoras de valores.
Esto supone un descenso del 3,7 % respecto al año anterior debido, principalmente, a la caída del número de entidades financieras, aunque su efecto se ha visto compensado con las salidas a bolsa de sociedades no financieras.
En 2014 ninguna entidad presentó opinión denegada (frente a dos sociedades en 2013) y el porcentaje de auditorías con opinión favorable se ha incrementado ligeramente, hasta el 97,9 % (96,6% en 2013).
Por séptimo año consecutivo, todos los informes de auditoría de las sociedades del IBEX 35 presentan una opinión favorable.
Respecto a la tipología de las salvedades encontradas, el informe de la CNMV destaca que se ha producido una reducción en el número de informes con limitaciones al alcance, que pasan de once en 2013, a seis en 2014.
Estas salvedades reflejan que el auditor no ha podido aplicar los procedimientos requeridos por las Normas de Auditoría, por no disponer de información para formarse una opinión.
Además, las salvedades por excepciones pasan de siete en 2013, a sólo una en 2014, aunque dicha salvedad quedó corregida.
El informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicado hoy también desvela que ha descendido el número de auditorías que contenían algún "párrafo de énfasis" (en los que se llama la atención sobre algo) y que son 112.
Respecto al tipo de párrafo de énfasis señalado por el auditor, destaca la reducción de aquellos que manifiestan dudas sobre la continuidad de los negocios (de 60 a 46), así como los de incertidumbres sobre la recuperación de activos (de 29 a 16).
Los referentes a otras cuestiones, como efectos de contingencias legales, litigios o procesos de financiación de deuda, han pasado de 24 a 27.
En los trabajos de supervisión de los informes de auditoría, la CNMV debe comprobar que la información periódica regulada se elabora siguiendo la normativa aplicable, para lo que se establecen dos niveles de revisión, uno formal u otro sustantivo.
Las labores de supervisión formal han dado lugar al envío de requerimientos a trece entidades, y de la revisión sustantiva se han mandado requerimientos a 44.
Los motivos de dichos requerimientos se refieren a aclaraciones sobre salvedades señaladas en el informe, aspectos formales de las cuentas, ampliación de información sobre políticas contables de reconocimiento o valoración, y ampliación de desgloses suministrados en el informe anual.
La CNMV ha explicado que al igual que en pasados ejercicios, el supervisor europeo ESMA (European Securities and Markets Authority) y el resto de supervisores de los mercados europeos, han establecido unas prioridades comunes para 2015, para promover la aplicación consistente de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la UE.
Las áreas prioritarias de supervisión de ESMA y los supervisores nacionales para 2015 serán la revisión del impacto que el actual entorno económico tiene sobre las hipótesis clave utilizadas por los emisores para valorar activos y pasivos y describir sus riesgos.
Igualmente, la CNMV incluirá el grado de seguimiento y cumplimiento de las directrices de ESMA sobre Medidas Alternativas de Rendimiento, e incorporará la medición y valoración de los activos y pasivos financieros, además de revisar el tratamiento contable de los desgloses relativos a provisiones y contingencias.
La CNMV ha explicado que las cuatro principales firmas internacionales de auditoria (Deloitte, Ernst & Young, PricewaterhouseCoopers y KPMG) revisaron el 96,2 % de las cuentas de 2014.