La paliza al Ibex se consuma
La sangría en la recta del Ibex no tiene consuelo. El selectivo se deja un 4% y se coloca en el filo de los 8.200 puntos. Estamos ante la mayor caída en lo que llevamos de año, y la mayor desde agosto. Ahora si, los inversores no distinguen el polvo de la paja tiran a todo con mucha saña. ArcelorMittal se deja un 8,5%, por un 5% que pierden Repsol, CaixaBank y Acerinox. El crudo Brent baja un 3% y se va 27,89 dólares.
17:00 horas Caídas del 4%
La sangría en la recta del Ibex no tiene consuelo. El selectivo se deja un 4% y se coloca en el filo de los 8.200 puntos.
16:34 horas. Paliza en la recta final
Parecía inevitable, y al final ha sucedido. El Ibex encaja un castigo del 3,3% y pierde claramente los 8.300 puntos a falta de una hora para que finalice la sesión. Ahora si, los inversores no distinguen el polvo de la paja tiran a todo con mucha saña. ArcelorMittal se deja un 8,5%, por un 5% que pierden Repsol, CaixaBank y Acerinox.
En Europa, las cosas no van mucho mejor. El Cac baja un 3,5%, el Dax un 2,84% y el Ftse un 3,1%, lo mismo que se deja el EuroStoxx 50. En los otros mercados, el crudo Brent baja un 3% y se va 27,89 dólares. El índice MSCI All-Country World Index retrocede un 20% desde sus máximos recientes, lo que indica que entramos en mercado bajista.
16:16 horas. Otra vez en el filo de los 8.300 puntos
Los 8.300 puntos han aguantado todo el día, pero el Ibex podría perder esta nivel en la recta final. El selectivo encaja una caída del 3% y mantiene justo en el filo de esta cota psicológica. En Wall Street, todo va a peor y los principales índices -Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq- cotizan con caídas que superan el 2% cuando ni siquiera ha pasado una hora tras la apertura.
Los inversores cada vez están más convencidos de que el mercado bajista ha llegado para quedarse. Azuzadas por las caídas del crudo, las bolsas son incapaces de aguantar niveles, pese a que la sobreventa acumulada es muy fuerte. Por si fuera poco, los resultados no acompañan. Las cifras que ha presentado hoy Goldman Sachs no han entusiasmado, si bien el banco sube un 0,2%. Mucho peor le está yendo hoy a IBM, que se deja un 5% por culpa de unos resultados que no han gustado nada en Wall Street.
15.39 horas. Wall Street abre con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 1,22%
Wall Street ha abierto este miércoles con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 1,22 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 1,10 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 1,32 %. Se trata de otra negra jornada bursátil, marcada por la fuerte caída de los precios del petróleo.
El martes, la Bolsa de Nueva York había terminado sin orientación una sesión incierta, en la que los temores sobre el mercado petrolero y la economía china continúan afectando los intentos de recuperación luego de un mal comienzo de año: el índice vedette Dow Jones Industrial Average había ganado 0,17% a 16.016,02 puntos, mientras que el Nasdaq, de dominante tecnológico, había perdido 0,26% a 4.476,95 puntos.
14:57 horas. Atención a IBM
Las acciones de IBM cotizan en la preapertura con caídas que superan el 5% por culpa de los resultados que presentó ayer por la noche. La empresa anunció que sus beneficios en el cuatro trimestre de 2015 cayeron un 19 % debido a una contracción del 8,5 % en sus ingresos, hasta los 22.060 millones de dólares. Los ingresos del fabricante de ordenadores se han contraído durante 15 trimestres consecutivos.
14:50 horas. El Ibex se aleja de mínimos
El Ibex 35 reduce las caídas al 2,2% y se mueve por los 8.360 puntos. El selectivo de la bolsa española se aleja de mínimos (llegó a caer un 3%) si bien deberá encarar una recta final aún muy complicada. Tras los datos de IPC y los resultados de Goldman Sachs, los futuros sobre el S&P 500 se han girado ligeramente al alza, anticipan caídas del 1,6% frente al 2% que perdían a media mañana.
En el resto de Europa, el Dax reduce las caídas desde el 3% al 2,2% y el Cac desde el 3,2% al 2,8%. En los otros mercados, el petróleo de tipo Brent aguanta en los 28,11 dólares, si bien lleva en el día una caída del 2%.
14:45 horas. El IPC de diciembre en EEUU cae el 0,1%
Los precios en Estados Unidos experimentaron un descenso del 0,1% en diciembre, dato una décima inferior a lo previsto por el consenso de analistas, que no esperaba cambios. El dato viviendas iniciadas ha salido algo peor de lo esperado, en 1,15 millones de unidades frente a los 1,2 millones que esperaban los analistas.
14:20 horas. El beneficio neto de Goldman Sachs baja un 31%
Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto de 6.083 millones de dólares (5.632 millones de euros) en 2015, lo que representa un retroceso del 28,2% con respecto al año anterior, lastrado por los costes legales asumidos por la entidad, que superaron los 4.000 millones de dólares en provisiones netas (3.703 millones de euros) en el conjunto del año. En preapertura, el banco cae un 1,4%.
En concreto, el influyente banco de Wall Street informó de que en el conjunto de 2015 las provisiones netas relacionadas con litigios o efectos regulatorios sumaron 4.010 millones de dólares, frente a los 754 millones de dólares (698 millones de euros) del año anterior. La cifra de negocio neta de Goldman Sachs en 2015 alcanzó un total de 33.820 millones de dólares (31.315 millones de euros), un 2% menos que un año antes, con un aumento del 9% de los ingresos del negocio de banca de inversión.
14:00 horas. Wall Street mete presión
El Ibex baja un 3% poco después de las dos de la tarde y se mantiene en el filo de los 8.300 puntos. El mercado no solo no mejora sino que busca zonas de mínimos intradía azuzado además por Wall Street, donde los futuros vienen con caídas del 2%.
12:04 horas. Sin reacción
Los principales índices europeos siguen con duros recortes pasadas las doce de la mañana. El Dax se deja un 3,06%, el Cac retrocede el 3,42% y el EuroStoxx 50 baja un 3,25%, en tanto que el Ibex recorta el 2,9% y se mantiene en los 8.302 puntos. El principal catalizador negativo sigue siendo el precio del crudo, que baja un 2% para la referencia Brent, hasta los 28,16 dólares. No obstante, el petróleo ha perdido hoy los 28 dólares en algunos momentos de la mañana.
11:40 horas. Carlos Slim roza el 27,5% de FCC
Carlos Slim ha comprado un nuevo paquete de acciones de FCC, representativo del 0,18% de su capital social, de forma que ha elevado hasta casi el 27,5% su participación de primer accionista en el grupo de construcción y servicios. Se trata de la tercera ocasión en menos de un mes en la que el empresario mexicano recurre al mercado para reforzar su porcentaje en la compañía. La nueva inversión en FCC tiene lugar en vísperas de que el grupo lance su anunciada ampliación de capital de 709 millones de euros con la que pretende recortar un tramo de deuda y recapitalizarse.
10:54 horas. Los analistas del petróleo siguen siendo alcistas
Pronósticos precios materias primas ... los analistas del petroleo siguen siendo alcistas a medio y largo plazo . pic.twitter.com/9wxJDxhSTH
Luis Benguerel (@LuisBenguerel) enero 20, 2016
10:30 horas. El paro en Reino Unido cae a su nivel más bajo desde 2006
El desempleo en Reino Unido ha descendido por sorpresa a su nivel más bajo desde 2006, situándose en una tasa del 4,9%.
10:06 horas. Caídas del 3% en los principales índices europeos
El castigo golpea de lleno a los principales índices europeos. El Dax se deja ahora mismo un 3,1%, el Cac retrocede el 3,3% y el EuroStoxx 50 baja otro 3%, lo mismo que el Ftse MIB italiano. En Londres, el Ftse pierde un 2,7%
09:59 horas. ¿Opciones de rebote consistente?
"El petróleo y la economía china siguen siendo las dos principales preocupaciones", dice Miyuki Ohgami, estratega de Mizuho. "Puede haber rebotes temporales como el que tuvimos ayer, pero siempre que el futuro de estas dos principales preocupaciones está poco claro, va a ser difícil ver un rebote genuino", opina este experto.
09:48 horas. El petróleo Brent cae un 3% y pierde los 28 dólares
El petróleo Brent encaja ahora mismo un caída en torno al 3% y pierde el nivel de los 28 dólares. En concreto, el barril marca un precio en estos momentos de 27,92 dólares.
09:34 horas. Caídas del 2,7%
El castigo va a más y el Ibex recorta un 2,8%, con lo que se coloca en los 8.313 puntos. El sentimiento negativo inunda por completo un mercado atemorizado por la caída del petróleo. El Brent se deja ahora mismo un 2,6% y está en 28,01 dólares.
Hipotéticamente, explica Daniel Pingarrón, analista de IG, "si estuviésemos cerca del suelo en los precios del petróleo" (al haberse ya descontado la vuelta de Irán a las exportaciones), y el barril consiguiese recuperar los 35 dólares en los que cotizaba al cierre de la segunda semana de enero, "las Bolsas europeas recuperarían rápidamente un 10% de su valor".
Hay más factores que pesan esta mañana, como los malos resultados de Royal Dutch Shell, que baja en bolsa un 3,7% tras publicar una avance preliminar de resultados en el que espera una caída del beneficio del 42%, unas cifras que han decepcionado a los inversores y que han quedado lastradas por la caída del crudo.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto la sesión con caídas que rondan el 2% para el Ibex 35, que se va a los 8.355 puntos. En el resto de Europa, el Dax pierde un 2,3%, el Cac retrocede el 2,5%, el Ftse se deja un 1,9% y el Ftse MIB italiano recorta un 2,9%.
La peor noticia llega desde Japón, donde el Nikkei se ha desplomado esta madrugada un 3,7%. La culpa es por los precios del crudo, que se han vuelto a hundir. En las operaciones asiáticas, el petróleo West Texas ha caído a su nivel más bajo en 12 años, hasta los 27,92 dólares. La AIE explicó en su informe mensual publicado el martes que las cotizaciones podrían seguir bajando este año porque la oferta debería seguir siendo más que abundante, debido a la producción iraní. En China, la Bolsa de Shangai ha finalizado con caídas del 1%.
Muy complicada esta mañana de miércoles en la que el petróleo, otra vez, es un auténtico dolor de cabeza para los inversores. Nadie va a asumir más posiciones de riesgo hasta que el crudo no se estabilice, eso está muy claro. Se aprovecha cualquier excusa para disparar con balas de calibre grueso, como por ejemplo, el hecho de que el FMI rebajara ayer sus previsiones de crecimiento global. Y a menos crecimiento, menos demanda de crudo. "Todo está cayendo. Es difícil que el mercado se recupere a menos que el petróleo o algo más haga suelo, ya sea el dólar/yen, las acciones de Estados Unidos, las de Hong Kong o el petróleo", asegura Tsutomo Yamada, analista de Kabu.com Securities.
Con este caldo de cultivo que llega desde Asia, los inversores pasan por alto la posibilidad de que las autoridades chinas puedan introducir nuevos estímulos en el mercado del gigante asiático. De hecho, los nervios se han reflejado en el Nikkei, que ha entrado ya en mercado bajista, tras haber perdido más de un 20% desde sus máximos.
En Estados Unidos, el Dow Jones acabó ayer con una subida testimonial del 0,17%, por un 0,05% que se anotó el S&P 500, muy lejos en ambos casos de los máximos del día. Flaquea el mercado estadounidense, incluso con buenos resultados de Morgan Stanley y Bank of America, que recibieron una fría acogida entre los inversores. Según comentan en Link Securities, "en el mercado se está extendiendo el temor, fundado o no, de que Wall Street corrija con fuerza, algo que mantiene a la defensiva a muchos inversores y que está abortando, de momento, cualquier intento de reacción de la renta variable".
En este sentido, José Luis Martínez, estratega de Citi en España, explica que "donde más se percibe en este momento la tensión es en el futuro del S&P 500", que recorta más del 1.5 % hasta 1843 puntos. Ayer finalizaba con una subida marginal tras repuntar más del 2 % en futuros. Pero el S&P ahora por debajo de niveles importantes de soporte. Si los mantiene, confirmaría la tendencia bajista.
Para la jornada de hoy, no habrá más catalizador que el precio del crudo, si logra rebotar con fuerza, aliviará las tensiones en la renta variable. En la agenda de la jornada, Estados Unidos publicará la inflación de diciembre y las viviendas iniciadas y los permisos de construcción. Tal y como están la cosas, ninguna de estas cifras moverá mercado.
Dentro del Ibex, el mayor castigo se lo lleva ArcerlorMittal, que pierde algo más del 5,5%, en consonancia con el castigo que están recibiendo los sectoriales de materiales básicos. También es un mal día para FCC, OHL y Gamesa, que se dejan en torno a un 3%. Entre los grandes valores, Repsol se deja otro 3% y Telefónica recorta un 2,8%, en tanto que Santander se deja el 2,7% y un 2,2% que pierde BBVA. Con los pesos pesados sufriendo este castigo, el selectivo lo tiene realmente complicado. Por arriba nadie gana, y quien menos pierde es Iberdrola, un 0,7%.