El sindicato CSICA recurrirá al Supremo el visto bueno al ERE de Liberbank
El sindicato CSICA recurrirá al Tribunal Supremo para que anule las actuaciones en la que se consideraba válido el segundo[…]
El sindicato CSICA recurrirá al Tribunal Supremo para que anule las actuaciones en la que se consideraba válido el segundo expediente regulador de empleo (ERE) de Liberbank, al considerar "vulnerados" los derechos de los 5.300 trabajadores del grupo y los 1.200 prejubilados entre 2011 y 2012.
En una nota de prensa, el sindicato mayoritario de Liberbank ha informado de su intención de solicitar "de forma inminente" ante la sala cuarta de lo social del Supremo la nulidad de las actuaciones sobre el segundo ERE ejecutado en el grupo que el Tribunal declaró válido el pasado mes de noviembre.
CSICA basa su petición en las "discrepancias notorias" entre los magistrados que declararon válido el acuerdo laboral suscrito por los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, aunque dicen, se reservan una última razón "por motivos de estrategia" ante el tribunal.
Asimismo, se enfrenta a CCOO, quienes "vienen a sacar pecho de la negociación" alegando que "fue legal y que existía causa económica", y argumenta que no se ha salvaguardado el empleo de los trabajadores puesto que la empresa destruirá "cerca de 600 puestos en dos años".
El escrito de CSICA también acusa a Liberbank, constituido en 2011 tras la integración de Cajastur-Banco CCM y las cajas de Extremadura y Cantabria, de usar "la figura fraudulenta de las bajas voluntarias incentivadas" sin contar con los sindicatos.
"La dirección sabe que el mejor modo de sacar adelante sus planteamientos laborales es castigando a los trabajadores castellano manchegos" ha explicado el sindicato, que promete agotar todas las vías posibles, incluyendo el recurso de amparo al Constitucional, y en su caso, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El Tribunal Supremo declaró la validez del ERE en su totalidad, revocando el pronunciamiento de la Audiencia Nacional que declaró nula la suspensión de aportaciones a los planes de pensiones.