El Ibex sube un 1% animado por Nueva York

Fuerte mejora del sentimiento inversor. Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con avances que superan el 1% en el caso del Dow Jones ( 1,35%) o lo rondan en el del S&P 500 (0,9%). El Ibex, en este entorno, avanza alrededor del 1% y busca los 8.700 puntos. Los resultados y la recuperación del crudo, factores decisivos en esta recuperación de Wall Street. 

16.00 horas. Alzas del 1% en Nueva York

Fuerte mejora del sentimiento inversor. Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con avances que superan el 1% en el caso del Dow Jones ( 1,35%) o lo rondan en el del S&P 500 (0,9%). El Ibex, en este entorno, avanza alrededor del 1% y busca los 8.700 puntos. Los resultados y la recuperación del crudo, factores decisivos en esta recuperación de Wall Street. 

15.20 horas. EEUU, suben los precios de la vivienda

Los precios de las viviendas en Estados Unidos continuaron aumentando en noviembre, según la encuesta de Case Shiller publicada el martes por Standard and Poor's. El precio medio de las viviendas en venta en las 20 principales aglomeraciones urbanas estadounidenses se incrementó 0,9% en datos desestacionalizados, según el sondeo.

Publicidad

14.50 horas. ¿Qué pasa?

El Ibex se ha dado la vuelta con bastante velocidad y sube alrededor del 0,6%, con lo que conquista los 8.600 puntos. Todo ha venido desde Wall Street, donde los futuros del S&P 500 también se han dado la vuelta y anticipa subidas en torno al 0,5% al otro lado del Atlántico. Los futuros sobre el petróleo Texas se han girado al alza igualmente y están en 30,75 dólares. 

Además del petróleo, también está ayudando a la mejora del sentimiento en Nueva York los resultados que se han conocido. Procter & Gamble sube un 1,4% en preapertura gracias a sus cifras, mientras que Sprint se dispara un 13% después de reportar unas pérdidas inferiores a las que esperaba el mercado. Igualmente, las previsiones que ha hecho Coach le sirven para subir más de un 5%. 

14.45 horas. JP Morgan paga 1.420 millones para cerra litigos referentes a Lehman

El banco estadounidense JP Morgan Chase aceptó pagar 1.420 millones de dólares para resolver juicios ligados a la quiebra de Lehman Brothers en 2008, según documentos judiciales consultados el martes. El primer banco estadounidense, cuyas filiales eran clientes de Lehman Brothers, fue acusado de haber excedido sus atribuciones al hacerse rápidos reembolsos antes de que la famosa quiebra de la institución neoyorquina desestabilizara el sistema financiero mundial.

Fondos de inversión ligados a JP Morgan habían concedido préstamos a Lehman Brothers a través de complejos productos financieros y exigieron recuperarlos en forma anticipada, mientras se agravaba la situación del banco de inversiones. Al hacerlo, se adelantaron a otros prestamistas y contribuyeron a la aceleración de la quiebra. "Este acuerdo resuelve dos de los principales litigios contra (JPMorgan) a cambio de un pago en efectivo de 1.420 millones de dólares y Lehman Brothers acepta retirar sus demandas", dice el documento.

14:15 horas. Tablas

El Ibex sube un 0,5% y alcanza los 8.600 puntos. Salva por ahora una mañana muy negativa en que llegó a perder casi un 2%. El repunte del Brent, que sube un 0,4% y se mueve por los 30,61 dólares, da aire a un mercado que ya empieza a mirar hacia Estados Unidos y la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal. 

Las noticias relevantes llegarán con el comunicado de mañana, pues en esta ocasión no hay rueda de prensa. Los inversores quieren algún gesto de la FED que permita pensar en que el banco central americano podría relajar el ritmo de subida de tipos de interés, lo que incluye -hasta nuevo aviso- unos cuatro incrementos este año. Pero tras el tormentoso inicio del año, no está claro si Janet Yellen se atreverá a ajustar al alza de esta forma su política monetaria. De momento, los futuros sobre el S&P 500 están completamente planos y avanzan una apertura sin definición en Wall Street. 

En el resto de Europa, el Dax se deja un 0,2%, el Ftse recorta un 0,4% y el Cac está plano. En general, pequeño alivio inducido por los precios del petróleo y el rebote de los sectoriales de materiales básicos, lo que se traduce en casa para subidas del 2% en ArcelorMittal, uno de los valores más castigados en las últimas sesiones. También es esta una buena mañana para los bancos medianos españoles. CaixaBank rebota un 3%, por un 2% que ganan Sabadell y Bankinter. Tras los buenos resultados presentados la semana pasada por Bankinter, mañana es el turno de Santander, cuyos títulos suben hoy un 1,5%. 

13:00 horas. En positivo

El Ibex sube un 0,1% y deja atrás una mañana muy negativa en la que ha llegado a perder en los primeros compases hasta un 2%. Lo que parecía imposible se ha materializado gracias al rebote del petróleo, que sube un 1,6% y se cambia a 31 dólares. Los expertos consideran el nivel de los 30 dólares una cota psicológica clave que el crudo debería mantener para ver un rebote en el mercado de mayor calado. 

11:26 horas. El Ibex respira

La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex reduce las caídas al 0,4%, con lo que recupera los 8.500 puntos. El mercado mejora al tiempo que lo hacen los precios del petróleo, que recortan las bajadas hasta el 0,7% y suben a 30,28 dólares por barril. En el resto de Europa, el Dax baja un 0,7%, el Cac se deja el 0,9% y el Ftse se deja igualmente el 0,9%. 

10:14 horas. Abengoa 'B' se dispara un 14%

Los títulos de Abengoa 'B', tras comenzar bastante parados, se ha disparado alrededor del 14%, hasta los 0,24 euros, objetivo marcado esta mañana por el analista técnico y colaborador de Finanzas.com, Miguel Ángel Martínez. El pistoletazo de salida ha sido muy claro a la superación de los 0.185€ a las 10:45 de ayer. Volumen no visto igual desde el 17/11/2014. Objetivo marcado, los 0.242€ en primera instancia y 0.262€ en segunda

En cuanto al Ibex, en estos momentos se aleja de los mínimos del día y recorta un 1,2%, con lo que se mueve en los 8.460 puntos. 

Una apertura muy bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 1,7% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 8.400 puntos. El sentimiento de los inversores es muy negativo, tras otra debacle esta madrugada del parqué chino y de los precios del petróleo. En el resto de Europa, el Cac se deja un 1,5%, el Ftse retrocede el 1,4% y el EuroStoxx 600 baja un 1,3%

Los inversores se enfrentan a una nueva bajada de los precios del petróleo, con el Brent perdiendo en estos momentos casi un 3% y cambiándose a 29,66 dólares el barril. Además, el Shangai Composite chino se ha desplomado hoy un 6,4% y se va a mínimos de 13 meses, lo que pone a los inversores otra vez sobre aviso entre renovados temores que se intensifique la fuga de capitales. 

El descalabro de las inestables bolsas chinas se produce además en una jornada marcada por la nueva inyección del Banco central chino, la cuarta de la última semana y la mayor en un sólo día desde 2013. El ente emisor inyectó en el sistema financiero un total de 440.000 millones de yuanes (67.000 millones de dólares, 62.000 millones de euros) para aumentar su liquidez de cara a las vacaciones del Año Nuevo lunar. Todo estéril. 

Hasta hoy, las volátiles bolsas chinas estaban viviendo un periodo de relativa estabilidad después de la crisis de principios de mes, cuando los parqués del país estremecieron al mundo con pérdidas superiores a todo lo ganado en 2015. China trató entonces de aplacar las pérdidas con un nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó este mes y que días después suspendió al provocar el efecto contrario al deseado.

"Ahora mismo, es todo una cuestión de confianza en los mercados, pero esa confianza no existe", asegura Wu Kan, gestor de la firma JK Life Insurance. "La ralentización del crecimiento económico y la depreciación del yuan han dañado a los mercados". opina este experto, mientras recuerda que la mayoría de los inversores no tienen sentimiento positivo para optar por las compras. 

En los otros mercados, viendo lo que sucedía en China, los operadores de materias primas han vuelto a castigar al petróleo, que pierde para la referencia Brent los 30 dólares por barril. La correlación entre la bolsa y el crudo es ahora mismo total. Si se hunde uno, se desploma la otra. Esto no será siempre así, pero de momento es lo que manda en unos mercados cogidos con alfileres. "A corto plazo, vemos pocos factores que puedan hacer que cambie esta tendencia", apuntan en Link Securities. "Sólo unos mejores resultados de lo esperado y una nueva ayuda de los bancos centrales podrían hacer girar al alza las bolsas en estos momentos.", recalcan estos expertos 

Será importante esta semana la reunión que comienza hoy del Comité de Mercado Abierto de la FED estadounidense. No se prevé ningún anuncio de subida de tipos, pero sí se espera que la Fed haga alguna mención a la inestabilidad en los mercados y a los riesgos a la baja del crecimiento económico mundial y a su potencial impacto en el estadounidense, "dejando claro que no habrá más subidas de tipos hasta que el escenario se clarifique", apuntan en Link Securities. Cuidado si esto no sucede. 

Dentro del Ibex el mayor castigo es para Técnicas Reunidas, ArcelorMittal y Repsol, que se dejan alrededor del 3%. Con recortes del 2% están Sacyr, Santander y OHL, mientras que otros valores como BBVA, Bankia o Popular recortan en torno al 2% .Nadie está en verde en esta mañana tan negativa, y quien menos pierde es Grifols, alrededor del 0,5%. En el mercado continuo, las acciones 'B' de Abengoa suben en torno al 1,5% después de dispararse ayer un 35%. 

En portada

Noticias de