Las Bolsas de América Latina cierran enero con ganancias
Las bolsas latinoamericanas culminaron enero al alza, en sintonía con el principal referente bursátil del mundo, Wall Street, tras conocerse[…]
Las bolsas latinoamericanas culminaron
enero al alza, en sintonía con el principal referente bursátil del
mundo, Wall Street, tras conocerse nuevas políticas monetarias en
Japón, resultados empresariales mejores de lo previsto y al cierre
de un mes difícil debido a los desplomes del precio del petróleo.
Así, en el parqué neoyorquino, el Dow Jones terminó en 16.466,09
unidades tras subir un 2,47 %, el selectivo S&P 500 progresó otro
2,47 % hasta 1.940,19 enteros y el índice compuesto del mercado
Nasdaq avanzó un 2,38 % para ubicarse en 4.613,95 puntos.
Al cierre de un enero de pérdidas por los desplomes del crudo,
los mercados acogieron con optimismo el anuncio del Banco de Japón
de aplicar un tipo de interés negativo del 0,1 % a las cuentas que
los bancos mantengan en la entidad central y ante la divulgación de
resultados empresariales mejores de lo previsto, como los de Visa y
Microsoft.
Ese fue el mismo movimiento que registraron las plazas
financieras del Viejo Continente, donde cerraron al alza Madrid
( 2,62), Milán ( 2,57 %), Londres (2,56 %), París ( 2,19 %) y
Fráncfort ( 1,64 %).
Los operadores en Latinoamérica se sumaron a la oleada de compras
en el resto de mercados, animados por el dato de crecimiento en
Estados Unidos, uno de los grandes socios comerciales de la región.
Esto pese a que, en su primera estimación del producto interior
bruto para el último trimestre del pasado año, el Departamento de
Comercio de EE.UU. situó la tasa anualizada de crecimiento en el 0,7
%, por debajo de las estimaciones de los analistas, que habían
previsto un 0,9 %.
Así, en Sao Paulo, el índice Ibovespa subió 4,60 % y terminó en
40.405 puntos, luego de reportar movimientos por 7.594 millones de
reales (cerca de 1.887 millones de dólares)
También la plaza mexicana cerró con números azules, al avanzar
2,92 % y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en
43.630,77 enteros, en un día en el que se negociaron 23.325 millones
de pesos mexicanos (unos 1.285 millones de dólares).
A su vez, el índice Merval de Buenos Aires ascendió 3,88 % y se
situó en 11.306,02 unidades, después de alcanzar un volumen
financiero de 173,2 millones de pesos argentinos (unos 12,4 millones
de dólares).
En Santiago, el índice IPSA cerró con una variación positiva de
3,14 % y se estacionó en 3.705,92 puntos, tras sumar operaciones por
74.856.983.316 pesos chilenos (unos 105,13 millones de dólares)
El parqué colombiano sumó 0,83 % en su índice de capitalización
(Colcap), que quedó en 1.175,09 enteros, al cabo de transacciones
por 203.084,09 millones de pesos colombianos (unos 61,4 millones de
dólares)
El índice S&P/BVL Perú General cerró en 9.391,84 unidades, tras
registrar una subida del 0,90 %, en una sesión en la que se
negociaron 21.565.968 soles (unos 6.222.149 dólares).
En tanto, el Imebo de Montevideo cerró sin variación y se mantuvo
en 4.117,33 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano
acciones por 1.241.861.127 pesos uruguayos (unos 40.059.860
dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO 4,60 % 40.405
MÉXICO 2,92 % 43.630,77
BUENOS AIRES 3,88 % 11.306,02
SANTIAGO 3,14 % 3.705,92
COLOMBIA 0,83 % 1.175,09
LIMA 0,90 % 9.391,84
MONTEVIDEO 0,00 % 4.117,33
EFECOM
dmt/arm/cd
..