¿Ha llegado la hora de invertir en petróleo y comprar acciones de Repsol?
Quien podía imaginar hace un año que podrías comprar acciones de Repsol por menos de diez euros ¿verdad? Ni la[…]
Quien podía imaginar hace un año que podrías comprar acciones de Repsol por menos de diez euros ¿verdad? Ni la casa de análisis más pesimista acertó con su predicción sobre el precio del barril de Brent, como para ver venir lo que se les venía encima a las petroleras.
Lo cierto es que es muy difícil predecir el valor futuro de un activo que no genera flujos de caja de ningún tipo. Porque a malas, en el valor de una compañía, tu actualizas la proyección futura de beneficios con la información que manejas y puedes dar un valor estimado para la acción hoy. Pero con el petróleo, eso no sirve. Depende de los niveles de producción y demanda. Y aquí ha habido un poco de todo.
La cuestión es cuánto tiempo se puede sostener esta situación y si ha llegado ya o no el momento de invertir en petróleo. Porque no te olvides de que al final es un recurso limitado y para mal o para bien, todavía no se han desarrollado lo suficiente otras fuentes de energía alternativas, como para no depender demasiado del petróleo. Asi que ¿Ha llegado la hora de invertir en petroleras? ¿Es momento de comprar acciones de Repsol?
La caída del precio del petróleo tiene su lectura positiva y su lado negativo. Como todo en la vida. Es una buena noticia para ti, porque te cuesta menos llenar el depósito del coche. Y al cabo de un año terminarás ahorrándote un buen dinero, que seguramente podrías gastar en otras cosas. Toda una inyección de liquidez directamente a tu bolsillo y a cualquier empresa que tenga cierta dependencia al precio de la energía, dentro de su cadena productiva.
Pero claro, también ocurre que Repsol que ganaba unos 1.500 millones de euros al año en distribución de combustible, ha tenido que hacer provisiones extraordinarias para compensar en su balance la perdidas que estiman pueden sufrir por el desplome del petróleo. Algo que es un síntoma de la gravedad de la situación.
También tienen el problema de que valoraron la compra de la compañía canadiense Talisman Energy con un precio del barril de 80 dólares. De modo que a día de hoy es una muy mala inversión.
Aunque parezca una contradicción y que todo son nubarrones para nuestra compañía petrolera bandera, puede que tenga su sentido plantearse ahora comprar acciones de Repsol e invertir en petróleo.
El pulso energético que estamos viviendo a nivel mundial, tiene que ver más con una cuestión de oferta que de demanda. China no lo explica todo. Lo cierto es que a pesar de que se trata de un recurso escaso, había muchas reservas. Y al salir al mercado, han hundido los precios. Porque realmente no ha descendido tanto la demanda de petróleo. La guerra contra el fracking es otra de las razones del petróleo barato.
Pero tampoco se ha frenado demasiado el ritmo de producción mundial y eso que ahora se ha unido al juego Irán. Y no tiene demasiado sentido. Porque producir petróleo tiene unos costes. Y vender algo a un precio por debajo de su coste de generación no tiene mucho sentido como idea de negocio. Al menos demasiado tiempo.
Así que o se frena la producción de crudo y mantiene estancado el precio del petróleo o se sigue produciendo pero a un precio más elevado.