¿Miedo exagerado o cautela?
El miedo exagerado de los inversores a una posible recesión de la economía mundial provoca un nuevo desplome de la[…]
El miedo exagerado de los inversores a una posible recesión de la economía mundial provoca un nuevo desplome de la Bolsa española, que se ha dejado hoy el 2,39 % y se ha despedido de la barrera psicológica de los 8.000 puntos.
Así, el principal índice bursátil de la Bolsa nacional, el IBEX 35, que ha perdido casi un 7 % en dos días, ha acabado en 7.927,6 puntos, niveles de finales de julio de 2013, lo que eleva las pérdidas en febrero por encima del 10 % y las anuales casi al 17 %.
Los inversores insisten en que hay factores que indican una contracción de la economía mundial, mientras que las instituciones y Gobiernos se empeñan en asegurar que ese temor no tiene ningún fundamento.
Sin embargo, China crecerá menos de los esperado, las compañías eléctricas, petroleras y la banca se han visto afectadas por la caída del precio del Brent y, además, sobre algunos países como España, Grecia o Portugal pesa la incertidumbre política.
Con este escenario y después de la grave crisis económica de los últimos años, parece que los inversores prefieren ser cautos y refugiarse en valores seguros como la deuda alemana o el oro.
Y es que con el miedo metido en el cuerpo, pocos se ha animado a comprar en el IBEX 35, ya que sólo cinco cotizadas han cerrado con subidas, de las que ha destacado Gamesa, que se ha revalorizado el 5,55 %, mientras que por el lado contrario, Arcelomittal, ha retrocedido el 10,39 %.
Todos los grandes valores han cerrado en rojo, ya que Telefónica se ha hundido un 5,30 %; BBVA, un 4,67 %; Santander, un 3,87 %; Repsol, un 3,53 %; Iberdrola, un 1,01 % e Inditex, un 0,65 %.
Las caídas no se han limitado únicamente a la Bolsa Española, puesto que en el resto de los principales parqués europeos también ha reinado el rojo.
La Bolsa de Milán se ha dejado el 3,21 %, arrastrada por las dudas de su sector financiero; seguida de París, con el 1,69 %; Fráncfort, con el 1,11 % y Londres, con el 1 %.