Ibex: Batacazo del 4% en la recta final

La recta final está desquiciando al Ibex, que se hunde alrededor del 4,5% y pierde los 7.800 puntos. Wall Street está siendo la puntilla, con el Dow Jones bajando casi un 2% y el S&P 500 perdiendo el 1,6%. Hoy si que no se pueden esperar muchos milagros en la recta final vistas cómo están las cosas al otro lado del Atlántico. 

16.50 horas. Batacazo superior al 4%

La recta final está desquiciando al Ibex, que se hunde alrededor del 4,5% y pierde los 7.800 puntos. Wall Street está siendo la puntilla, con el Dow Jones bajando casi un 2% y el S&P 500 perdiendo el 1,6%. Hoy si que no se pueden esperar muchos milagros en la recta final vistas cómo están las cosas al otro lado del Atlántico. 

15:35 horas. Wall Street mete más presión

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con importantes caídas. En sus primeros cambios, el Dow Jones retrocede un 1,5%, por un 1,4% que recorta el S&P 500 y un 1,2% que pierde el Nasdaq. Tras este arranque, el Ibex se deja un 3,8% y se mueve ligeramente por encima de los 7.800 puntos. 

Publicidad

Se habla mucho en las crónicas desde Wall Street de la Reserva Federal. La situación en Estados Unidos ha empeorado por culpa de los riesgos asociados a la ralentización global, si bien el mercado laboral muestra síntomas de mejora. En este contexto, Wall Street recibió bien en un primer momento las palabras de Janet Yellen de las que muchos analista interpretaron que la FED está lista para frenar las subidas de tipos previstas para este año (cuatro). Pero hoy se habla de que si esto es así, es que las cosas deben ser más graves de lo que parece, por lo que directamente se cuestiona si el arsenal que tienen los bancos centrales a su disposición es suficiente para momentos como el actual de fuerte volatilidad. 

Con el debate por estos derroteros, el precio del petróleo sigue este acercándose a su niveles más bajo desde 2003 en la apertura en Nueva York, afectado por la abundancia de oferta y una nueva caída de cotizaciones en los mercados mundiales. El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo, que perdió 3,5 dólares en las tres sesiones precedentes, retrocede78 centavos a 26,67 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

15:00 horas. Caídas del 1,6% en los futuros del S&P 500

Los futuros sobre el S&P 500 bajan alrededor del 1,6% y anticipan un arranque de sesión muy bajista en la Bolsa de Nueva York. No parece que hoy vaya a ser el día para que los inversores cambien el sentimiento negativo que arrastran esta mañana. Para empezar, el petróleo Texax baja más de un 3% y se mueve en los 26,77 dólares el barril. El problema es que las caídas en Europa, y la paliza a los bancos, deja a los brokers neoyorknos con mal sabor de boca y todas las alarmas disparadas. 

14.55 horas. Pesimismo en PepsiCo

PepsiCo anunció el jueves que espera menores beneficios a los previsto para 2016, invocando el impacto negativo del dólar fuerte y el debilitamiento de sus actividades en Venezuela. En 2015, el gigante de los refrescos superó las expectativas: pese a que el beneficio neto retrocedió 16,3%, a 5.450 millones de dólares, el beneficio por acción fue de 4,57 dólares, cuando los analistas esperaban una media de 4,56 dólares. En tanto, en el último trimestre de 2015, el beneficio neto subió 31%, a 1.720 millones de dólares, mejor a lo esperado.

14.35 horas. El paro semanal en Estados Unidos baja más de lo previsto

Los pedidos semanales de subsidios por desempleo en Estados Unidos registraron una inesperada caída, para ubicarse en su nivel más bajo en siete semanas, informó este jueves el Departamento de Trabajo. En datos corregidos de variaciones estacionales, los pedidos se ubicaron en 269.000 en la semana que cerró el 6 de febrero, un descenso de 16.000 con respecto a la cifra no revisada de la semana previa. Los analistas esperaban 280.000 solicitudes de subsidios por desempleo en la semana bajo consideración.

13:49 horas. Miedo a los tipos negativos

El Ibex baja alrededor del 4% y se mueve en el filo de los 7.800 puntos. El sentimiento del mercado está muy deteriorado y la aversion al riesgo es máxima. Los bancos se llevan una monumental paliza (otra más) perjudicados por las cifras de Societé Generale, pero también por la rebaja de tipos al -0,5% que ha decretado el Banco de Suecia. Lo malo no es eso, sino que la institución sueca ha dicho que hay margen para abaratar aún más el precio del dinero. Al mercado no le gusta, los analistas no entienden cómo van a ganar los bancos dinero con estas condiciones 

13.30 horas. La prima de riesgo supera los 170 puntos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación con sus homólogos alemanes ha llegado a superar la barrera de los 170 puntos básicos, con lo que se sitúa en niveles que no alcanzaba desde el pasado mes de junio de 2015. En concreto, el diferencial del bono español a diez años con respecto al 'bund' se ampliaba hasta un máximo intradía de 171,60 puntos básicos, frente a los 153,80 del comienzo de la sesión y lejos de los 149,20 puntos con los que cerró ayer.

Este incremento de la prima de riesgo española responde principalmente a la caída de la rentabilidad ofrecida por la deuda alemana a diez años, que llegaba a bajar hasta el 0,132%, lo que supone su rentabilidad más baja desde abril de 2015. Por su parte, la rentabilidad ofrecida por el bono español con rendimiento a diez años ha alcanzado un máximo de 1,863% durante la jornada, frente al 1,733% con el que ha abierto la sesión.

11:20 horas. La Bolsa de Atenas se hunde un 6%

La Bolsa de Atenas se desploma nuevamente, y hora y media después de la apertura el índice general caía un 6,28 %, arrastrado por el compás negativo que registran otros mercados europeos y por la creciente incertidumbre política interna. Tras el lunes negro, en el que el Athex batió el récord negativo de 1989 y cerró con una caída de más del 7 %, hoy la tendencia parece repetirse. Los analistas atribuyen esta situación al negativo entorno europeo e internacional, pero también a los graves problemas domésticos que vuelve a padecer Grecia, con los ciudadanos en la calle en protesta contra la reforma de pensiones y los acreedores exigiendo medidas adicionales.

10:24 horas. Furor por la deuda alemana

Con las bolsas cayendo a plomo, los inversores se refugian en los activos seguros, como es el caso de la deuda alemana. Sube el precio del 'bund' y baja la rentabilidad hasta el 0,08%. Los analistas de HSBC prevén que en los próximos cuatro meses, las rentabilidad del 'bund' alcance mínimos en el 0,05%. 

10:26 horas. Escabechina en los bancos europeos

La escabechina entre los bancos europeos es importante. El italiano Unione di Banche Italiane (UBI) se desploma un 16%, el griego EuroBank pierde un 15,5%, Societé Generale se deja el 12%, Mediobanca baja un 9,6%, Alphabank baja más de un 9%, Banco Popolare resta el 8,8% y Standard Chartered cae un 8,27%, Deutsche Bank (-7%). 

10:19 horas. Caídas superiores al 4%

El castigo va a más y el Ibex encaja una caída del 4%. Los nervios están a flor de piel y el Ibex se emplea a fondo para no perder los 7.800 puntos, en medio de fuertes caídas en bancos, constructoras y energía. Han caída muy mal los resultados de Societé Generale en Europa, pero también los de Rio Tinto y los de la asegurador suiza AG. Los mismos temores a la recesión global que han atenazado a las bolsas durante la última semana, aparecen ahora en toda su expresión. 

En el resto de Europa, el panorama es igual de desolador. El Dax se deja un 3,2%, el Cac retrocede el 2,8% y el Ftse baja un 2,6%, por un 3,8% que pierde el EuroStoxx 50. En los otros mercados, el petróleo Brent baja un 1,5% y se cambia a 30,38 dólares el barril. 

09:43 horas. Máxima volatilidad...y recortes del 4%

Máxima volatilidad en el mercado. El Ibex acaba de bajar un 4% y se ha colocado al filo de los 7.800 puntos, aunque rápidamente se ha alejado hasta los 7.850 puntos, con lo que el descenso se queda en el 3,5%. 

09:25 horas. Caídas superiores al 3% y adiós a los 7.900 puntos

En apenas veinte minutos, han llovido chuzos de punta sobre el parqué. El Ibex baja algo más del 3% y pierde incluso los 7.900 puntos. Fuerte volatilidad y castigo a los de siempre, bancos, constructoras y sector de energía. OHL pierde un 6%, por un 5% que se dejan Mapfre y ArcelorMittal. Entre los grandes bancos, Santander baja un 4,67% y BBVA un 4,23%. Además, Popular se deja un 5%, por un 4% que recorta Bankia. 

¿Qué está haciendo daño? Dsitintos factores ahora mismo. El hundimiento de Societe Generale tras resultados, que se deja más del 7%, y la caída del petróleo, que va a más. En estos momentos, el Brent baja un 1,6% y se cambia a 30,35 dólares. Además, no ha gustado que el Banco de Suecia haya bajado los tipos hasta el -0,5%. Lo importante es que otro banco central insiste en la idea de las tasas negativas. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con recortes que rondan el 3% para el Ibex 35, que no solo pierde los 8.000 puntos si no también los 7.900 puntos. En el resto de Europa, el Dax pierde un 1,5%, el Cac se deja el 1,7% y el Ftse retrocede un 1%. En estos primeros cambios, OHL se deja más del 6%, Sacyr baja un 3,6%, mientras que DIA, Mapfre, Santander, ArcelorMittal y Bankia pierden más del 3%. 

En Europa, sigue la preocupación respecto a Deutsche Bank, que abre hoy con caídas del 2%, pero desde luego, tienen mucho efecto por el lado negativo los resultados de Societé Generale, que se hunde en Paris más de un 7% tras unos resultados que han decepcionado al mercado. 

Con los principales mercados asiáticos cerrados (China por el Año Nuevo y Japón por festivo), los inversores se muestran muy negativos esta mañana en vista de que el mensaje de Yellen gustó al principio pero no terminó de encandilar a Wall Street, que terminó con caídas del 0,62% en el Dow Jones. La presidenta de la FED no dijo que se fuera a abandonar la idea de subir tipos este año, aunque algunos analistas consideran que no podrá hacerlo en marzo, algo que el mercado tampoco tiene muy claro. Además, el petróleo Brent baja hoy un 0,6% y el barril se cambia a 30,63 dólares, otro factor que no ayuda. 

El rebote que se vio en Nueva York a primera hora de la sesión tenía los pies de barro. En realidad, demuestra que las bolsas sufren de una fuerte debilidad y están cogidas con alfileres. "Tras el duro castigo de la renta variable en lo que llevamos de año, los inversores siguieron mostrándose muy cautelosos y van a necesitar la confirmación de un escenario macroeconómico relativamente benigno, así como que se disipen los temores sobre la calidad de los balances de los bancos, antes de que los mercados de renta variable puedan recuperar terreno de forma consistente", apuntan los analistas de Link Securities. 

En cuanto al mensaje de Yellen, fue lo suficientemente ambiguo como para dejar al mercado con todas las dudas. Reconoció que se han incrementado los riesgos por culpa del empeoramiento de las perspectivas globales, pero también destacó las mejoras del mercado laboral. La opinión más sentida entre los analistas es que se aleja la subida de tipos en marzo, pero esa es solo una opinión. En realidad, Yellen no dio pistas ni en un sentido ni en otro.

Por si fuera poco, el petróleo se mueve de nuevo a la baja y complica mucho la mañana a los inversores. Los datos de inventarios en Estados Unidos volvieron a salir con cifras récord, presionando a la baja sobre los precios del otro negro. Como resultado del miedo entre los inversores, la onza de oro se mueve al alza y supera los 1.200 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cambia ho a 1,1284 dólares, frente a los 1,1196 dólares en las últimas horas de la negociación de ayer.

Para el día de hoy, sin datos macro que puedan ejercer como catalizadores, hay que esperar mucha volatilidad y de nuevo vigilancia a los precios del petróleo, que esta mañana son de nuevo un lastre. 

En portada

Noticias de