Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde un 1,04 %

Wall Street abrió con un descenso del 1,04 % en el caso del Dow Jones de Industriales, el principal indicador,[…]

Wall Street abrió con un descenso del 1,04 % en el caso del Dow Jones de Industriales, el principal indicador, aunque su retroceso es menor al que este jueves sufrían los principales mercados europeos,

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones perdía 165,91 puntos, hasta los 15.748,83 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,92 % o 17,09 puntos, hasta las 1.834,77 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el cotizan las principales firmas tecnológicas, bajaba un 0,49 % o 21,03 puntos, hasta los 4.262,56 enteros.

Por sectores, todos estaban en rojo, y el retroceso mayor era para el financiero, que perdía un 2,35 %, seguido del energético (1,47 %) y del sector de salud (1,37 %).

Publicidad

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, sólo dos operaban al alza: la firma tecnológica Cisco (8,82 %), como reacción a los resultados trimestrales que presentó el miércoles, y Apple (0,17 %).

En ambos casos, estas subidas reducían las pérdidas del Nasdaq respecto a los otros indicadores del mercado.

En cambio, las pérdidas estaban lideradas por el grupo bancario JP Morgan Chase (3,51 %), seguido de la firma aeronáutica Boeing (3,46 %) y de la firma financiera Goldman Sachs (2,75 %).

La sesión se presentaba complicada para Wall Street, entre otras razones porque el bono del Tesoro de referencia, a diez años, estaban registrando una fuerte bajada en su rentabilidad, hasta el 1,6301 %, a niveles de agosto de 2012.

La incertidumbre estaba generando un importante ascenso en el precio del oro, cercano al 4 %, hasta los 1.240,20 dólares la onza.

Además, se registraba un nuevo descenso en los precios internacionales del petróleo, que en el caso del de Texas ya estaba a 26,81 dólares a la apertura del mercado bursátil, cerca del mínimo anual anotado el pasado 20 de enero y en niveles de 2003.

Asimismo, el dólar estaba retrocediendo en los mercados de divisas, y el euro se estaba cotizando a 1,1322 dólares a la apertura de Wall Street, con un retroceso del 0,3 % frente a la divisa europea.

Unido a ello, una herramienta que tiene en cuenta la probabilidad que ve el mercado de que se incrementen las tasas de interés en Estados Unidos estaba indicando que los operadores de bonos del Tesoro no esperan que se vaya a producir este incremento hasta 2018.

Esa impresión coincide con algunas declaraciones de representantes de la Reserva Federal que han apuntado que se está revisando la hipótesis de tasas de interés negativas, después de haber subido las de referencia levemente en diciembre pasado.

En portada

Noticias de