La recogida de beneficios lastra al Ibex

El Ibex baja alrededor del 0,7% y se va al filo de los 8.100 puntos. En Wall Street, el Dow Jones se aleja de máximos y reduce los avances al 0,5%. El mercado pierde fuelle al son de lo que sucede en Nueva York, donde los inversores han acogido con mucha frialdad el acuerdo para congelar los precios del petróleo. 

16:10 horas. Recogida de beneficios

El Ibex baja alrededor del 0,7% y se va al filo de los 8.100 puntos. En Wall Street, el Dow Jones se aleja de máximos y reduce los avances al 0,5%. El mercado pierde fuelle al son de lo que sucede en Nueva York, donde los inversores han acogido con mucha frialdad el acuerdo para congelar los precios del petróleo. 

15:40 horas. Tímidas alzas en Nueva York

Los inversiones de Wall Street han vuelto al trabajo tras el festivo de ayer con ánimos moderados. El Dow Jones sube un 1% y el S&P 500 avanza alrededor del 1,1%, descontando así el acuerdo firmado hoy por Rusia, Arabia Saudí, Catar y Venezuela para congelar la producción de petróleo. No hay entusiasmo en la Bolsa de Nueva York teniendo en cuenta que el mercado debe descontar la subida que ayer tuvieron otros índices. El Ibex baja alrededor del 0,1% y se mueve por los 8.171 puntos. 

Publicidad

15:00 horas. Se enfría el rebote

El Ibex enfría el rebote y retrocede alrededor del 0,2%, con lo que se mueve algo por encima de los 8.150 puntos. No ha podido el selectivo culminar la remontada y recuperar el importante soporte de los 8.200 puntos, toda vez que los futuros sobre el S&P 500 han perdido algo de impulso y solo anuncias subidas del 1% frente al 1,5% que han lucido toda la mañana. Además, al selectivo le pesa mucho el 20% que se desploma Técnicas Reunidas. 

13:37 horas. El Ibex reacciona

El Ibex sube alrededor del 0,2% y se mete en el entorno de los 8.200 puntos. El selectivo ha reaccionado toda vez que el petróleo Brent ha estabilizado su subida al 1% y se cambia a 33,86 dólares. En Europa, la peor parte se la lleva el Dax, que pierde el 0,5%. Sin embargo, el Cac suma un 0,37% y el Ftse se anota el 0,5%. 

En Nueva York, los futuros sobre el S&P 500 suben alrededor del 1,5% aunque deben descontar la subida de ayer, pues Wall Street estuvo cerrado por festivo. La principal noticia que van a tener que digerir en Nueva York es la decisión de Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia de congelar la producción de petróleo. No es mala señal pero las bolsas necesitan más. "Necesitamos un recorte no una congelación", dice Guillermo Hernández, gestor de la firma alemana MPPM. 

12:54 horas. Media sesión

El Ibex 35 perdía un 0,78% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a aferrarse a los 8.100 puntos (8.115,8) tras confirmarse el acuerdo para congelar la producción de petróleo, lo que ha provocado un frenazo en la escala de los precios del crudo.

n el mercado de deuda, la prima de riesgo se elevaba hasta los 152,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,777%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1170 dólares.

Técnicas Reunidas lideraba los recortes con un desplome del 19,5%, hasta los 23,27 euros, después de anunciar que su beneficio se reducirá un 55% en 2015 por sobrecostes de un proyecto en Canadá. Acerinox (-3,81%), OHL (-3,25%), Popular (-3,24%) y Mapfre (-2,99%) tampoco conseguían mantener el tipo.

La otra cara de la moneda la mostraba IAG, líder en la media sesión con un repunte del 2,11%, seguido de Abertis ( 1,4%), Ferrovial ( 1,3%), ACS ( 0,76%) y Amadeus ( 0,5%).

Salvo Endesa ( 0,4%) e Iberdrola ( 0,03%), el resto de los 'blue chips' se mantenían en negativo encabezados por Repsol (-2,23%). También se adentraban en pérdidas Santander (-1,99%), BBVA (-1,8%), Telefónica (-0,3%) e Inditex (-0,25%). La caída de Repsol arrastraba a Caixabank (-2,5%) y Sacyr (-1,05%) con participaciones relevantes en la compañía.

De este modo, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, poco optimistas pasadas las 12.30 horas: Londres ganaba un 0,17%, París cedía un 0,06% y Francfort un 0,66%.

El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que las bolsas están cayendo por dos motivos: la reacción del petróleo tras el acuerdo alcanzado entre Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia para congelar la producción de petróleo a niveles de enero y el mal día de la banca europea.

"Parece que el mercado esperaba más de esa reunión, algo que pudiera abrir la posibilidad real de un recorte de la enorme sobreoferta. La propia Arabia Saudi ha dicho que el acuerdo no va a suponer un revulsivo para los precios del petróleo, pero que podría apoyar una mejora del precio en la segunda mitad el año", ha afirmado Pingarrón.

11:05 horas. Flojo dato del ZEW alemán

El índice de situación económica del Instituto alemán ZEW ha arrojado una lectura para febrero de 52,3 puntos, cifra inferior a los 55 puntos esperados por el consenso de analistas. Por el contrario, el indicador de expectativas sale en 1 punto, frente a los 0 puntos estimados por los expertos. En estos momentos, el Ibex, que ya había entrado en negativo, profundiza los recortes y pierde casi un 1% y está en el filo de los 8.100 puntos. 

10:50 horas. El barril de petróleo frena su escalada tras confirmarse el acuerdo para congelar la producción

El precio del barril de petróleo Brent, que a primeras horas de la sesión llegaba a alcanzar los 35,55 dólares, su nivel más alto en los últimos doce días, frenaba su escalada tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia para congelar la producción de petróleo a niveles de enero. De este modo, el precio del barril de crudo de referencia para Europa se situaba tras confirmarse el pacto entre estos cuatro países en 34,06 dólares, por debajo incluso del precio de 34,23 dólares de la apertura. En el caso del Texas, el precio del barril de petróleo de referencia para EEUU, que había llegado a alcanzar los 31,53 dólares, se relajaba hasta los 30 dólares tras anunciarse el acuerdo, frente a los 29,08 del comienzo de la sesión.El Ibex ha entrado en negativo y se deja un 0,17%, con lo que se aleja de los 8.200 punto

10:30 Horas. Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia acuerdan congelar la producción de petróleo

Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia han alcanzado un acuerdo para congelar la producción de petróleo en los niveles de enero, según indicaron a la conclusión de la reunión mantenida en Doha. El ministro saudí del Petróleo, Ali Al-Naim, afirmó que congelar la producción de crudo "es adecuado" para el mercado y apuntó que "en los próximos meses se evaluarán los siguientes pasos para estabilizar el mercado". Por su parte, el ministro catarí de Energía, Mohammed bin Saleh al-Sada, anunció el acuerdo para "congelar la producción en los niveles de enero", subrayando que la decisión fue tomada por Arabia Saudí, Catar, Rusia y Venezuela.

10:20 horas. 'Profit warning' y desplome en Técnicas Reunidas

Las acciones de Técnicas Reunidas se desplomaban más de un 14% a las 9.52 horas tras estimar que reducirá un 55% su beneficio en 2015 por sobrecostes de proyecto en Canadá. En concreto, los títulos de la compañía, que tardaron unos minutos en iniciar la sesión al no casar las órdenes de compra y venta, se intercambiaban a un precio de 24,735 euros, con una caída del 14,41% cercanas las 10.00 horas.

En concreto, según explicó ayer la firma, la ejecución del proyecto en Canadá se ha visto influida por factores específicos de la región de Alberta, relacionados con la inestabilidad de la industria del petróleo provocada por la reducción drástica de su precio. Así, las principales causas han sido un mayor retraso del esperado en la entrega de los últimos módulos, trabajos excepciones en el emplazamiento para completar esos módulos antes de su montaje, el alto coste de los planes correctivos y de aceleración derivados de los altos precios de la mano de obra en Canadá, así como una productividad inferior a la habitual provocada por las circunstancias actuales de mercado, entre otras.

Una apertura al alza

La bolsa española ha abierto con alzas suaves que rondan el 0,5% para el Ibex 35, con lo que el selectivo se mueve por los 8.210 puntos. En el resto de Europa, el Cac y el Ftse arrancan también con ganancias del 0,8%, en tanto que el Dax suma un 0,4%. 

El rebote sigue su curso y el Ibex 35 se encamina ya a recuperar los 8.200 puntos, después de sumar ayer algo más del 3%. En Japón, el Nikkei sube esta madrugada un 0,2% tras anotarse el lunes un 7%. En China, el Shangai Composite se anota un 3,3%, buena noticia porque parece que no llegan las ventas tras la celebración del año nuevo chino. 

Quizás la mejor noticia esta mañana llegue desde los otros mercados, donde el petróleo Brent se dispara un 6,5% y sube por encima de los 34 dólares por barril. Hoy se habla en el mercado de que la reunión entre el ministro de petróleo de Arabia Saudi y el de Rusia pueda cristalizar en un recorte de la producción. Además, según los analistas de Goldman Sachs, el oro negro, materialmente, no puede caer mucho más. Además, otra noticia de calado que hoy tiene su eco alcista son las declaraciones del presidente del BCE, Mario Draghi, quien dijo que la institución está lista "para hacer su parte" en marzo, lo que sugiere que habrá nuevos y tal vez importantes estímulos monetarios el mes que viene. 

Ya se pudo ver ayer que había un mayor apetito por el riesgo entre los inversores, lo que se dejó notar en su apuesta por la renta variable. A ete respecto, los analistas de Link Securities explican que no está claro "si ello fue producto del elevado nivel de sobreventa o si fue consecuencia de un cambio de sentimiento de los inversores al comprobar que la economía de EEUU está mejor de lo esperado", además de que los bancos centrales parecen dispuestos a seguir apoyando el crecimiento. 

Los bancos vivieron ayer una buena jornada, primero por la acción de los cazadores de gangas, que se vieron tentados a pescar en uno de los sectoriales más castigados. Y segundo, por los rumores de posibles compras de créditos dudosos por parte del Banco Central Europeo. Esta mañana, los bancos del Ibex no tienen tanto protagonismo. BBVA sube un 0,6% y Santander se anota el 0,2%, por un 0,4% que gana CaxaBank. 

Entre quienes presentan resultados esta mañana en Europa, Orange ha batido las previsiones con sus cifras mientras que Telecom Italia ha decepcionado a nivel de Ebitda. Es el caso contrario que EDF, cuyo Ebitda ha salido mejor que lo esperado. En España, Enagás ha presentado un beneficio ento en 2015 de 412,7 millones, lo que supone un incremento del 1,5%. 

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española mejora en un punto básico en el inicio de la sesión y se situa en 145 puntos, debido a la caída del interés del bono nacional a diez años con el que se calcula, así como al repunte del rendimiento del "bund" alemán. El interés que se ofrece al inversor por comprar deuda española a diez años baja al 1,681 % desde el 1,699 % previo, al contrario que el alemán, que subió al 0,242 % desde el 0,237 % precedente. 

En la agenda de hoy, el Tesoro Público español vuelve hoy al mercado con una subasta de letras a seis y doce meses con la que espera captar hasta 6.000 millones de euros, en la misma semana en la que aspira a conseguir en total hasta 10.000 millones. En Bruselas, la Comisión Europea presentará varias medidas para reducir la dependencia de la UE de las importaciones energéticas, entre ellas una decisión para obligar a los estados miembros a consultar con este órgano europeo antes de firmar contratos con compañías de países terceros como la rusa Gazprom.

En portada

Noticias de