El Palacio de Congresos generó un impacto económico de 67 millones en 2015
El Palacio de Congresos de Valencia generó un impacto económico de 67 millones de euros en 2015, un 5 %[…]
El Palacio de Congresos de Valencia generó un impacto económico de 67 millones de euros en 2015, un 5 % más que el año anterior en un ejercicio en que acogió la celebración de 102 actos con un total de 84.824 asistentes.
Según el tipo de eventos, se celebraron 32 congresos con 30.504 congresistas y siete convenciones a las que acudieron 3.885 delegados, ha informado el Palacio de Congresos.
Los actos acogidos en 2015 han generado en la ciudad de Valencia cerca de 110.000 pernoctaciones y un impacto económico acumulado desde la inauguración del recinto de 989 millones, unas 33 veces el valor de construcción del palacio, han indicado.
La facturación obtenida gracias a la venta congresual ha aumentado un 25,4 % respecto a la del ejercicio anterior, y la venta de servicios se ha incrementado un 42 %.
Con ello, el resultado de explotación (Ebitda) alcanzó los 184.782 euros.
La mitad de los asistentes son de ámbito nacional e internacional, y el número de congresistas nacionales e internacionales ha crecido un 18 % respecto a 2014.
El índice de ocupación del Palacio de Congresos durante el año pasado aumentó un 5 % en relación a 2014 y un 28 % respecto a 2013.
Entre los actos más relevantes celebrados en estas instalaciones se encuentran el 59 Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA) que contó con 1.300 profesionales de 80 nacionalidades diferentes; y el 37 Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), con 3.800 inscritos.
También el 17th International Headache Congress; con 1.100 personas de más de 40 países; la convención Oriflame, que reunió a 1.500 delegados de más de 35 nacionalidades; y la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, con 2.700 profesionales.
En 2015 el Palacio de Congresos presentó 128 nuevas candidaturas, cuya fecha de celebración alcanza hasta 2020, y ganó 28 candidaturas de eventos que generarán unas 57.000 pernoctaciones.
Entre ellas destacan el 45th EDTNA/ERCA Internacional Conference (Sociedad Europea del Cuidado Renal/Sociedad Europea de Enfermería de Diálisis y Trasplante), el Congreso de la Asociación Española de Pediatría y el European Congress on Trauma & Emergency Surgery.
Para 2016, el recinto tiene ya confirmados en agenda 18 congresos a los que está previsto que asistan más de 20.000 personas, como la 21 Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión, el Congreso de la Asociación Española de Pediatría y el Congreso de la Sociedad de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias.
En el campo internacional, el 27th Annual International Symposium on Personal, Indoor and Mobile Communications, Nanotech 2016, la Annual Conference of the International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes o el International Congress of Union of European Neonatal and Perinatal Societies.
Este año el Palacio desarrollará un sistema de control de gestión que establecerá objetivos a todos los niveles de responsabilidad, y se intensificarán las relaciones con los principales aliados estratégicos para afrontar estos retos y seguir cumpliendo "la misión del Palacio como motor de la economía valenciana".
Según su directora gerente, Sylvia Andrés, de los resultados obtenidos se desprende que, a pesar de la difícil coyuntura económica, este año "parece mantener" la tendencia positiva iniciada en 2014.
Andrés ha manifestado que la dirección del Palacio de Congresos seguirá impulsando "el espíritu de cambio que se inicia en el sector" y, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, se intentarán poner en marcha nuevas iniciativas para mejorar resultados y mantener a Valencia como "destino turístico de referencia".
.