Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 1,19 %
Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 1,19 % impulsado[…]
Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 1,19 % impulsado por un fuerte rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice sube 194,77 puntos hasta 16.586,76 unidades, el selectivo S&P 500 progresa un 1,26 % hasta 1.941,91 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 1,32 % hasta 4.563,92 unidades.
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino apostaban decididamente por las compras animados por un fuerte rebote del precio del petróleo en los mercados internacionales.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, sube a esta hora un 6,61 % y cotiza en Nueva York a 31,60 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, avanza en Londres un 4,91 % y cotizaba a 35,27 dólares.
Wall Street se suma así al optimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas europeas vivían un inicio de semana muy positivo y a media sesión Milán ganaba un 2,81 %, Madrid y Fráncfort en torno a un 2 %, París un 1,71 % y Londres un 1,27 %.
Todos los sectores arrancaban la sesión en positivo, entre los que destacaban el de materias primas (2,28 %), el energético (2,06 %), el financiero (1,58 %), el industrial (1,43 %), el tecnológico (1,14 %) o el sanitario (1,04 %).
Caterpillar (3,01 %) encabezaba las ganancias entre los treinta valores del Dow Jones, por delante de UnitedHealth (2,14 %), Intel (2,23 %), DuPont (1,97 %), Chevron (1,92 %), Home Depot (1,90 %), Goldman Sachs (1,74 %) o Boeing (1,73 %).
También subían más de un punto porcentual Microsoft (1,68 %), JPMorgan (1,56 %), Pfizer (1,48 %), Visa (1,43 %), Disney (1,33 %) o United Technologies (1,31 %) y en la parte baja de la tabla se situaban Apple (0,08 %), Coca-Cola (0,05 %) y Verizon (0,02 %).
En otros mercados, el oro bajaba a 1.210,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,762 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1017 dólares.