Confebask pide a los políticos altura de miras y que primen interés general

El presidente de la patronal vasca, Confebask, Roberto Larrañaga, ha alertado de la incidencia en la economía de la incertidumbre[…]

El presidente de la patronal vasca, Confebask, Roberto Larrañaga, ha alertado de la incidencia en la economía de la incertidumbre sobre la formación del Gobierno y ha pedido a los políticos "altura de miras" y "la capacidad necesaria para poner los intereses generales por encima de los suyos propios".

En un artículo publicado hoy en su "blog" de internet, el dirigente empresarial ha advertido de que "si la incertidumbre sobre la formación del gobierno del Estado español se alarga demasiado, y el riesgo existe, la economía española amenaza con resentirse de forma importante".

"Y si a la economía española le va mal, a nosotros -los vascos- también nos irá mal", ha indicado Larrañaga.

El representante empresarial ha reiterado que Confebask, ante posibles acuerdos de gobierno, "no tiene preferencia por unas siglas u otras".

Publicidad

Según ha dicho, "lo que los empresarios queremos es un marco estable, unas reglas ciertas para saber a qué atenernos y con qué efectos ciertos y previsibles sobre nuestros proyectos empresariales. Dicho de otro modo: en qué campo, bajo qué reglamento y con qué balón vamos a jugar el partido".

Larrañaga ha evidenciado que dos meses y medio después de las elecciones "todo eso sigue en el aire" y ha considerado que "lo que está ocurriendo con el retraso sobre la necesaria reforma eléctrica para el acero y la industria vasca en general es un claro ejemplo de los efectos que provoca esta situación".

Según ha lamentado, "a día de hoy no sabemos si se constituirá Gobierno o habrá que celebrar nuevas elecciones, o si de conformar Gobierno se pretenderá subir o bajar los impuestos".

Tampoco se sabe, según ha indicado, si "se derogará o no" la reforma laboral, de la que ha dicho que "ha evitado numerosos despidos".

Larrañaga ha evidenciado que muchas empresas "no saben con certeza cuál será el panorama legal y regulatorio de aquí a finales de año" y ha advertido de que ello "retrae inversiones, provoca salida de capitales y también un encarecimiento de la financiación tanto pública como privada al revisarse la calidad de la deuda española".

El presidente de Confebask ha señalado que "afortunadamente" los empresarios en Euskadi gozan de un entorno institucional "estable", con políticas definidas, aunque también ha considerado que se pueden mejorar cuestiones como la fiscalidad.

"Cuando menos -ha agregado-, a día de hoy sabemos en qué terreno nos tenemos que mover", con la salvedad de la citada reforma eléctrica, que no depende de las instituciones vascas, según ha indicado.

Tras avisar de que una mala evolución de la economía española también puede afectar a la vasca, el dirigente empresarial ha pedido "altura de miras" a los políticos.

"En un momento -ha dicho- en el que los empresarios vascos estamos abogando por un cambio en las relaciones laborales de la empresa, en donde la confianza, la mutua colaboración empresario/trabajador y la transparencia sustituyan a la tradicional confrontación, a los políticos les pedimos lo mismo".

"Y más -ha añadido- en un momento en el que están llegando, un día sí y otro también, señales muy contradictorias sobre la marcha de la economía. Estamos a tiempo todavía", ha instado Larrañaga.

.

En portada

Publicidad
Noticias de