La percepción de la economía empeora entre los ciudadanos en febrero
La percepción de la economía ha empeorado entre los españoles en febrero y ya son el 64,6 % de los[…]
La percepción de la economía ha empeorado entre los españoles en febrero y ya son el 64,6 % de los ciudadanos los que piensan que la situación es "mala" o "muy mala", casi tres puntos más que quienes tenían esa opinión un mes antes, según el barómetro publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según este sondeo, también son más quienes auguran que empeorará, porque el 18 por ciento dice que irá a peor en un año y en el anterior barómetro sumaban un 11 por ciento.
Los problemas que más afectan personalmente a los españoles son el paro (un 44,1 por ciento lo cita como primer, segundo o tercer problema), las dificultades económicas (23,9 por ciento) y la corrupción y el fraude (15,4 por ciento).
Entre los empleados, el 13,1 por ciento considera "muy probable" o "poco probable" que vaya a perder su trabajo durante el próximo año y el 79,7 por ciento ve "poco" o "nada" probable" la posibilidad de quedarse sin su actual empleo.
De los que están en paro, el 39,8 por ciento piensa que es "muy probable" o "bastante "probable" que encuentre un puesto de trabajo en los próximos doce meses pero más de la mitad de los encuestados, el 52,8 por ciento, es más pesimista y vaticina que es "poco" o "nada" probable para ellos conseguir trabajo.
En la relación de problemas ciudadanos, tras el desempleo, que se consolida en cabeza con un porcentaje del 78 por ciento (el 77,9 en enero), se sitúa el 47,5 por ciento de la corrupción y los problemas económicos, que suben del 23,2 por ciento al 25,1, y ocupan el puesto que antes tenían los políticos.
De hecho, la preocupación por la corrupción se ha disparado entre los ciudadanos en febrero, según este barómetro del CIS, que refleja una subida de 8,3 puntos en un mes hasta alcanzar el 47,5 por ciento de menciones en la encuesta, por detrás del paro, que sigue como el mayor problema, con el 78 por ciento.
Al tiempo que un importante ascenso de la corrupción, el sondeo refleja que la preocupación por los "políticos, los partidos y la política" baja del 23,4 por ciento del mes de enero a un 22,2 por ciento; el Gobierno y los partidos "en concreto" descienden en la tabla del 2,8 por ciento al 1,6 por ciento.
En quinto lugar de la estadística repiten los problemas sociales (11,4 por ciento), al igual que la sanidad en el sexto (9,6 por ciento frente al 11,6 anterior) y la educación en el octavo (8,5 frente a un 10,2).