Baja un 2,9 % la creación de empresas en Euskadi en enero

Euskadi es la comunidad autónoma, junto con Navarra, con menor dinamismo empresarial en enero, ya que la creación de empresas[…]

Euskadi es la comunidad autónoma, junto con Navarra, con menor dinamismo empresarial en enero, ya que la creación de empresas bajó un 2,9 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto de España aumentó de media un 14,7 %.

Por contra, el País Vasco presenta un dato más positivo en cuanto a la disolución de empresas en enero, ya que se disolvieron 198, un 7 % menos que en el primer mes de 2014, mientras que en todo el país se registró un aumento del 4,4 % en la desaparición de compañías.

Por lo tanto, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia entre empresas creadas (237) y disueltas (198) arroja en Euskadi un resultado positivo de 39 empresas.

Las 237 empresas creadas en Euskadi, todas ellas sociedades limitadas, suscribieron un capital de 13 millones de euros.

Publicidad

En cuanto a las 198 disueltas, 159 lo hicieron de forma voluntaria, 21 por fusión y 18 por otros motivos.

Además 130 empresas vascas ampliaron capital por valor de 139,5 millones de euros, y otras 51 redujeron capital por una cuantía de 80,2 millones.

En enero tres empresas vascas desembolsaron dividendos por 4,6 millones de euros y 51 redujeron capital por un total de 80,2 millones.

En el conjunto de España se crearon 9.443 sociedades mercantiles, el 14,7 % más, y se disolvieron 3.017, el 4,4 % más,

El 23,5 % de las sociedades mercantiles creadas en enero correspondió al Comercio y el 15,4 % a la Construcción.

Respecto a las sociedades disueltas, el 20,7 % perteneció al Comercio y el 15,8 % a la Construcción.

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero fueron Cataluña (2.183), Madrid (1.823) y Andalucía (1.570).

Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron Navarra y La Rioja (ambas con 57) y Cantabria (89).

Las que presentaron el mayor número de sociedades mercantiles disueltas fueron Madrid (905), Andalucía (400) y Comunidad Valenciana (302).

Las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (8), La Rioja (18) y Cantabria (26).

Las mayores tasas anuales del número de sociedades mercantiles creadas fueron las de La Rioja (67,6 %) y Cataluña (31,4 %), y las únicas comunidades con descensos fueron Navarra (14,9 %), País Vasco (2,9 %) y Aragón (1,2 %).

Las comunidades con las tasas positivas más altas de sociedades disueltas fueron Extremadura (42,1 %) y Comunidad Valenciana (32,5 %), mientras las mayores bajadas fueron las de Castilla-La Mancha (30,1 %) y Aragón (23,7 %).

.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de