Benjamin Melman: «La incertidumbre es la esencia. Sin ella no habría mercado»

Este experto cree que los inversores han sobrerreaccionado con las ventas de los últimos meses y opina que este entorno de dudas es idóneo para asumir riesgos.

La trayectoria reciente de Melman se caracteriza por arrojar mejores resultados que la media en los momentos de caídas, según Citywire. Le preguntamos por su visión del mercado durante una visita a España.

Acaba de reunirse con inversores españoles, ¿qué le han dicho?

Se sienten confundidos por la volatilidad pero no están en modo pánico. 

¿Cuánto va a durar la volatilidad?

Publicidad

Todo el año. China va a ralentizarse durante varios años y seguirá siendo una preocupación para el mercado en el largo plazo. Además, ahora hay otras fuentes de volatilidad, como el referéndum en Reino Unido o la incertidumbre política en varios países. Por ejemplo, ¿qué va a suceder en Estados Unidos si Trump es elegido? Hemos vivido durante muchos años con bastante tranquilidad y habíamos pensado que era la nueva normalidad pero, desafortunadamente, no es así.

¿Qué asignación de activos propone en este entorno volátil?

El mercado ha adoptado una visión demasiado pesimista. Pero este tipo de entorno en el que todo el mundo está asustado suele ser favorable para adoptar un cierto riesgo. Preferimos acciones europeas y japonesas, en menor medida. En deuda, nos gusta el «high yield» europeo. Ofrece un interés medio del 5,6 por ciento, con buenos fundamentales. Las empresas no están demasiado endeudadas y tienen el apoyo de una eurozona que sigue creciendo aunque débilmente. 

¿No cree, como en la cita de Keynes, que los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que uno puede permanecer solvente?

Eso es verdad. Pero el mercado suele tender a volver a los fundamentales. Y todas las razones por las que ha caído desde inicios de año no tienen relación con los fundamentales. 

¿Puede especificarme alguna oportunidad concreta que vea ahora?

En bolsa europea, estamos en compañías que puedan ser objeto de una fusión o adquisición. La actividad ha sido lenta durante bastantes años, pero ahora podríamos ver un renacer de las fusiones y adquisiciones en Europa. En bonos, estamos centrados en empresas más domésticas, no muy expuestas a otros países, porque pensamos que estamos al inicio del ciclo de recuperación europeo.

¿Qué debería pasar para que se calme la incertidumbre? 

La incertidumbre es la esencia el mercado, es buena, sin ella no habría mercado. Aunque ahora quizá haya demasiada. El mayor problema es que el mercado no está siendo capaz de establecer un precio para el petróleo. Y eso tiene consecuencias para muchos países. Así que, hasta que no se fije ese precio, estamos perdidos en una variable financiera muy importante, lo que obliga a elevar la prima de riesgo para muchos activos. Pero, cuando encontremos un suelo para el petróleo, bajarán esas primas y habrá un efecto positivo.

En portada

Noticias de