Una movilización reclama "recuperar derechos laborales" para la clase obrera
Bajo la consigna de recuperar la negociación colectiva y derogar las últimas reformas laborales, militantes de CC OO llegados desde[…]
Bajo la consigna de recuperar la negociación colectiva y derogar las últimas reformas laborales, militantes de CC OO llegados desde varios puntos de Galicia han liderado hoy en Ferrol la manifestación central con motivo del Día de la Clase Obrera Gallega.
Con dichas peticiones entre las pancartas de la movilización, alrededor de un millar de personas han partido hoy del monumento '10 de marzo', en el cruce de As Pías con la carretera de Castilla, con la intención de "poner a las personas en el centro de las políticas".
El secretario general de CCOO de Galicia, José Manuel Sánchez Aguión, ha criticado que las reformas laborales "acabaron con el empleo estable" y ha apuntado que "la política neoliberal que implementó el PP hizo aumentar las desigualdades en este país".
En su opinión, la sociedad española se encuentra en un marco "anacrónico y de recorte de libertades": "A día de hoy hay más de 300 sindicalistas que están siendo juzgados por ejercer la huelga, un derecho básico recogido en nuestra Constitución".
Asimismo, ha ahondado en que "mucha gente que quiere tener un proyecto de vida no consigue un puesto de trabajo" y, por lo tanto, ha añadido, "no logra un mínimo de subsistencia que le garantice una vida digna", acorde con una pancarta que rezaba "el estado de bienestar es tuyo, es nuestro, defiéndelo".
En representación de En Marea ha estado la diputada Yolanda Díaz, quien ha subrayado que en la actualidad hay "personas que, aún siendo trabajadoras, son pobres", además de remarcar la importancia de "derrotar al enemigo", en referencia a "los poderes económicos".
Juan Fajardo, diputado de AGE presente en la manifestación, ha señalado que hay una evidencia de que la lucha obrera "tuvo una transformación brutal" desde 1972, pero sobre todo ha querido resaltar que "muchos políticos han tratado de criminalizar el muro de contención que supone el sindicalismo".
A pesar de que no pudo estar presente en la concentración, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, dejó durante la mañana la petición de que "se concrete de una vez por todas la carga de trabajo para Navantia", ya que "la construcción naval no es una industria del pasado, sino que tiene mucho futuro por delante".
En la misma línea, el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, ha incidido en que espera que los posibles nuevos contratos de Navantia "no sean promesas", y por ello ha resaltado la "relevancia" de las movilizaciones para que dichos augurios "se conviertan en realidad".
Por su parte, Yolanda Díaz ha aprovechado para recordar que la próxima semana se va a debatir en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados la problemática que pesa sobre las auxiliares de la empresa pública española.
El final del recorrido se estableció en la plaza de la Constitución, a un paso de los astilleros de la antigua Bazán, lugar en el que trabajaban Amador Rey y Daniel Niebla, fallecidos el 10 de marzo de 1972 por disparos de la policía franquista.
Su recuerdo es el que está recogido en el monolito del que partió la movilización, lugar de los sucesos, y donde, hoy por la mañana, los miembros de la corporación y representantes de varios sindicatos realizaron la tradicional ofrenda floral, en memoria de una jornada que, dijo el regidor ferrolano, "no es de celebración, sino de reivindicación".
Juan Fajardo ha recordado que hace dos años hubo un debate en el Parlamento para otorgarle la Medalla de Oro de Galicia a Amador y Daniel, reconocimiento, ha dicho, "que no fue posible por la cerrazón del PP", que entonces votó en contra la proposición no de ley.
Acerca de la separación de las fuerzas sindicales de izquierdas, pues la CIG realizó una ofrenda y una manifestación aparte, Aguión ha comentado que "desgraciadamente esto es así", además de asegurar que la culpa no es de CC OO, ya que en su opinión "una de las cuestiones que da más fuerza a la clase obrera es la unidad de los trabajadores".
"Me da muchísima tristeza. La clase trabajadora tiene que estar unida como siempre lo hizo y es un poco triste que haya tres ofrendas, que en un día como hoy no consigamos ir de la mano en Galicia", ha mencionado al respecto Yolanda Díaz.
El alcalde de Ferrol, por su parte, ha lamentado también "un año más" la falta de unidad en una única movilización, a pesar de que ambas son apoyadas desde el Gobierno naval: "Creo que la derecha estará muy contenta. Desde siempre defendimos la unidad de lucha tanto en el ámbito sindical como en el político, trabajaremos por funcionar como pegamento".
Por otro lado, al mediodía se llevó a cabo una nueva incorporación al callejero de la ciudad, la del histórico sindicalista Julio Aneiros, cuyo nombre servirá a partir de hoy para identificar una avenida del barrio de O Bertón, donde su hijo, emocionado por el recuerdo, descubrió una placa conmemorativa.
El Ayuntamiento aprovechó asimismo la jornada para reiniciar el itinerario 'Ferrol rebelde. Un paseo por cien años de historia obrera', un recorrido que ya se desarrolló con éxito en diciembre y en el que el guía ahonda en diez lugares de la ciudad relevantes en la historia del movimiento obrero.
Por su parte, la Confederación Intersindical Galega (CIG) convocó movilizaciones en las siete ciudades gallegas y en otros municipios bajo el lema 'Reformas Laborales e Ley Mordaza, ¡anulación ya!', con el fin de denunciar la "precarización en las condiciones laborales" a raíz de las contrarreformas del actual Gobierno en funciones.
.