Sanz dice que expansión de Zona Franca de Cádiz demuestra potencia industrial
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha dicho que "la modernización y la expansión" de la Zona Franca[…]
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha dicho que "la modernización y la expansión" de la Zona Franca de Cádiz en los últimos cuatro años demuestra "las potencialidades del tejido industrial y empresarial" del consorcio así como las "potencialidades" a iniciativas y futuros inversores.
Sanz ha hecho estas declaraciones en la inauguración, junto al delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, de la rehabilitación del Edificio Atlas, unas obras que comenzaron en noviembre y que cuentan con una inversión de 485.293 euros.
En la actualidad el Edificio Atlas está ocupado por 13 empresas que generan 117 empleos directos, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Para Sanz, el recién renovado centro de negocios muestra como la Zona Franca "ha sabido adaptarse a los tiempos apostando por la renovación y modernización del centro neurálgico de la capital colmatado al 98 %" y "hace necesario el proyecto de ampliación y expansión que actualmente desarrolla la institución".
Sanz ha recordado que el Gobierno de España ha respaldado con 200 millones de euros en cinco años el impulso de "un sector industrial gaditano fuerte, competitivo y de referencia internacional, que sea el verdadero motor económico de la provincia, foco atractivo para las empresas y que ofrezca espacios productivos con ventajas fiscales y aduaneras".
Este espacio, ha asegurado el delegado del Gobierno, generará "hasta 1.500 millones de empleos directos en un año".
Asimismo, ha señalado que en la Zona Franca se producirá "un salto cualitativo y cuantitativo al cuadruplicar su suelo", ya que en un corto y medio plazo pasará de los 330.000 metros cuadrados que tiene el Recinto Fiscal tradicional, a 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total, lo que supondrá un incremento en su volumen de negocio de 1.150 millones de euros.
"La Zona Franca se ha convertido en un ecosistema emprendedor excelente para fomentar nuevas iniciativas empresariales y facilitar el emprendimiento local y foráneo, además de fortalecer la industria gaditana y atraer a nuevos inversores, no sólo por sus ventajas aduaneras y fiscales", ha subrayado.
En el Recinto Interior de la Zona Franca gaditana hay cuatro edificios de negocios (Atlas, Merkart, Heracles y Europa) con 133 empresas instaladas que generan 475 empleos, mientras que el volumen de mercancías que se mueven en este espacio asciende a 1.000 toneladas anuales, con un volumen de negocio de 330 millones de euros, que dan empleo directo a 2.500 personas y a otras 3.500 indirectamente.
.