Fernández Ordóñez: Una etapa de gobierno en minoría vendría bien a España
El ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha defendido hoy que a España le vendría bien[…]
El ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha defendido hoy que a España le vendría bien pasar una etapa con un gobierno en minoría y hablar de las cosas sosegadamente y sin excluir a nadie.
Fernández Ordóñez, que pronunció hoy una conferencia en la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, se ha referido, a preguntas de los asistentes, a la situación política en España y ha afirmado que una de las ventajas de la fragmentación política es que "a lo mejor se pueda hacer un gobierno de regeneración pero sin que tenga la mayoría".
De esta forma, el Parlamento adquiriría un papel más relevante en la elaboración de las políticas, ya que, según Fernández Ordóñez, en España el Parlamento "pinta muy poco" porque el debate es escaso y, además, se usa mucho para legislar el decreto ley, ha alegado.
No obstante, ha lamentado que en las negociaciones para formar gobierno en España "se siga buscando una mayoría que pueda ser estable y gobernar como antes, sin tener en cuenta al Parlamento".
A su juicio, el país es "suficientemente diverso como para tratar de pasar este etapa con un gobierno en minoría" y ha añadido que "eso es más fácil hacerlo desde el centro y no desde una esquina" y, por tanto, no se debe excluir a nadie de las políticas porque a un lado "hay siete millones de votos y al otro cinco millones", ha sostenido.
Asimismo, Fernández Ordóñez ha considerado positivo un cambio del sistema electoral español pero similar al alemán, no al inglés o al americano, de forma que la lista más votada no se quede con todo el poder sino que se incluyan correcciones o la segunda vuelta como en Francia.
Ha incidido en la idea de que el Parlamento recupere mayor protagonismo en el debate político y eso a su vez repercutiría en aumentar el nivel de los políticos.
En su opinión, "tenemos pocos políticos ilustrados" porque el sistema de listas de los partidos "lleva a elegir a cualquiera para que gire bien la llave", si bien ha admitido que en España hay buenos políticos pero "no pueden hacer otra cosa que girar la llave".EFE
..