El Banco Central egipcio deprecia la libra frente al dólar en medio de crisis
El Banco Central egipcio inyectó hoy de forma excepcional 200 millones de dólares en el sistema bancario por un valor[…]
El Banco Central egipcio inyectó hoy de forma excepcional 200 millones de dólares en el sistema bancario por un valor de 8,85 libras por dólar, depreciando la moneda local que se vendía hasta ahora a 7,83, informaron a Efe fuentes del organismo.
La devaluación de más de una libra, una medida no adoptada de forma tan drástica hasta el momento por la reticencia del Banco Central, llega en medio de una grave crisis provocada por la escasez de esta divisa en Egipto.
Esta falta de liquidez ha afectado a las empresas locales y extranjeras y ha alimentado el mercado negro, donde la moneda local -cuyo valor viene fijado por el Banco Central- alcanzó hasta las 10 libras por dólar.
La medida adoptada hoy busca flexibilizar el valor de cambio de la libra egipcia, según el funcionario consultado por Efe, para controlar de esta manera el mercado de las divisas y, al mismo tiempo, promover las inversiones extranjeras en Egipto.
El Banco Central señaló en un comunicado que sus últimas medidas -incluido el levantamiento de restricciones para depositar y retirar divisas de los bancos para las empresas de determinados sectores y para los privados-, pretenden mejorar la confianza en la economía del país y que esta recupere su competitividad internacional.
La nota destacó la necesidad de ajustar el valor de la libra en el mercado de cambio, debido a los desequilibrios y la especulación que se vienen registrando por la falta de liquidez.
El Banco Central deseó que las últimas medidas, en las que no nombra directamente la devaluación, tengan un efecto positivo en la economía egipcia a corto y medio plazo.
En concreto, el objetivo del Banco es el de aumentar las reservas de moneda extranjera hasta los 25.000 millones a finales de 2016, desde los 16.533 millones de dólares en los que se situaron en febrero.
Dichas reservas se han desplomado desde la revolución egipcia de 2011, debido a que la inestabilidad política y la violencia en el país han mantenido alejados a los turistas y las inversiones extranjeras, principales fuentes de divisas.