Los expertos coinciden en que la transparencia será una ventaja competitiva
La transparencia corporativa será una de las nuevas ventajas competitivas de las empresas porque consumidores e inversores demandan crecientes niveles[…]
La transparencia corporativa será una de las nuevas ventajas competitivas de las empresas porque consumidores e inversores demandan crecientes niveles de información, no sólo financiera, para darles su confianza.
En esta línea se han expresado la mayoría de los participantes en la Corporate Transparency Summit 2016, organizada por la consultora de comunicación, reputación y asuntos públicos Kreab y la firma de servicios de auditoría y consultoría BDO.
El objetivo del encuentro, que ha reunido a empresas e instituciones internacionales, era analizar la situación actual y reflexionar sobre los retos que deben afrontar las organizaciones en materia de transparencia.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha subrayado que "la transparencia ha llegado tarde a España", pero "ha venido para quedarse", según un comunicado de la organización.
La transparencia corporativa ya no es, a juicio de los ponentes, un elemento optativo sino un valor estratégico.
"La transparencia corporativa va a ser una de las nuevas ventajas competitivas de las empresas", ha señalado Carina Szpilka, consejera independiente de Abanca y vicepresidenta de Unicef Comité Español.
Para Enric Doménech, socio de BDO, "los inversores y el mercado en general cada vez demandan mayores niveles de información, transparencia y confianza a las empresas, no sólo relacionada con la información financiera".
En similares términos se ha expresado el presidente de Ericsson España, Ingemar Naeve. "La importancia de hacer negocios de forma sostenible, la creación de valor a largo plazo y la confianza son factores críticos para el éxito del negocio en curso en todos los mercados en los que operamos", ha explicado.
Los participantes han incidido en la transparencia en las relaciones entre las empresas y las Administraciones Públicas.
Silvina Bacigalupo, miembro del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España, ha subrayado que la transparencia es "una forma de buen gobierno que consiste en la creación de valor a través de una gestión transparente basada en la rendición de cuentas".
"La alianza social para el impulso de la transparencia en España concierne tanto a las administraciones y entidades públicas como a las empresas", ha añadido Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Según el presidente de BDO, Alfonso Osorio, "la transparencia no corresponde sólo a las grandes multinacionales o a las empresas cotizadas". "Existe un gran segmento empresarial en España que ya aborda esta transformación profunda hacia la transparencia", ha explicado.
Los ponentes han destacado también el registro de transparencia de la Unión Europea (UE). "Es positivo, ya que pone la transparencia en el centro y hace que sea un papel mucho más difícil de jugar para sus actores menos serios", ha dicho Karl Isaksson, presidente de la Asociación Europea de Consultoras de Asuntos Públicos.
En cualquier caso, los participantes han coincidido en que la transparencia debe abordarse como una oportunidad y no como una obligación.
"Cada vez son más las empresas que son conscientes de que la falta de transparencia puede afectar a su cuenta de resultados y cada vez más las que no la ven como una obligación sino como una oportunidad", ha apuntado Eugenio Martínez Bravo, Managing Partner de la consultora de comunicación KREAB en su discurso de clausura del evento.
El encuentro ha contado con el respaldo del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Transparencia Internacional España, Forética, la embajada de Suecia en España y la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.