Ence ofrece un pacto para "reforzar" su compromiso con Pontevedra

El consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, ha ofrecido hoy a todas las administraciones gallegas la firma de un pacto[…]

El consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, ha ofrecido hoy a todas las administraciones gallegas la firma de un pacto para "reforzar" su compromiso con el cuidado del entorno natural y con la sociedad de Pontevedra, ciudad en la que se ubica su centro de operaciones en Galicia.

Durante la junta de accionistas de la compañía, Colmenares ha señalado que tras la prórroga concedida por el Gobierno en funciones para continuar con su actividad en Pontevedra hasta 2073 Ence pretende poner en marcha "importantes iniciativas" en materia de competitividad y de fiabilidad medioambiental.

El directivo de la compañía ha avanzado que apostarán por proyectos para la agroindustrialización de Pontevedra y Galicia, basados en la bioenergía y en la generación de energía con biomasa, "que generarán empleos".

Además, Colmenares ha anunciado que Ence a apoyar económicamente la ampliación de la EDAR de Os Praceres, situada en el entorno de la fábrica de Pontevedra, "para solucionar definitivamente" su problema con las aguas residuales y sus malos olores; problemas ambientales que "injustamente se nos atribuyen", ha dicho.

Publicidad

Con esta ampliación, ha señalado el consejero delegado de Ence, desaparecerá "de una vez por todas" la contaminación por coliformes de la ría de Pontevedra, un problema "del que no es responsable Ence y que tanto perjudica la explotación marisquera", ha alegado.

Todas estas iniciativas se enmarcan, ha explicado, en el objetivo de convertir la fábrica pontevedresa, una de los dos de la compañía que produce celulosa para la exportación, en un "ejemplo mundial" de sostenibilidad e integración.

Colmenares se ha referido a "una nueva Ence"; una empresa "moderna y competitiva" que llevará a cabo proyectos que mejorarán "sustancialmente" el impacto ambiental de la fábrica, como el denominado nuevo ciclo del agua, que permitirá reducir en un 90% el consumo de agua de la factoría.

Así mismo, Ence está trabajando ya "a fondo" en la integración paisajística de la fábrica y en la eliminación de olores, vapores y ruidos, "proyectos que servirán para hacer lo que podríamos denominar una nueva fábrica", ha dicho, al entender que será "más eficiente, más competitiva y aún mejor en materia ambiental".

"Ence Pontevedra es ya la mejor fábrica europea de su sector en gestión ambiental y la vamos a mejorar todavía más", ha reiterado Ignacio Colmenares ante los accionistas.

En esta junta de accionistas, Ence ha anunciado un beneficio neto de 50 millones de euros y un EBITDA ajustado de 200 millones.

Además, la compañía redujo en un 15% su endeudamiento durante el pasado año.

Ence, tras la aprobación por parte de los accionistas, pagará un dividendo complementario de 0,10 euros por acción que sumado al dividendo a cuenta del pasado mes de octubre se eleva a 0,144 euros.

Este dividendo, que se hará efectivo el próximo 14 de abril, representa una rentabilidad del 4,7% sobre la cotización media de la acción de Ence en 2014 y supera en un 44% el repartido por la compañía un año antes.

.

En portada

Noticias de