Miguel Sebastián aboga por limpieza del sistema político por parte de todos

El exministro socialista de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián ha abogado hoy en Salamanca por "una limpieza del sistema[…]

El exministro socialista de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián ha abogado hoy en Salamanca por "una limpieza del sistema político" en España, para hacer frente a la corrupción de "una forma contundente" por parte de todos los partidos porque la situación es "casi desesperante".

Sebastián, que ha participado en el Foro Económico de El Norte de Castilla con una ponencia sobre "La falsa bonanza (y cómo evitar que se repita)", ha opinado que la gente en España está "muy harta de la corrupción" y que es "casi desesperante" que los casos vayan saliendo "a cuentagotas".

Se ha mostrado partidario de que todos los casos "salieran a la vez" y ha enmarcado la corrupción en "el periodo de burbujas" que se ha vivido años atrás en España.

"Como país tenemos que hacer una limpieza del sistema político para abordar la corrupción de forma contundente por parte de todos los partidos", ha insistido.

Publicidad

El exministro ha resaltado la necesidad de replantear el modelo productivo y de "hacer los deberes" para crecer de acuerdo con los factores internos que es, según sus palabras, lo que se necesita movilizar.

Entre las reformas pendientes, ha aludido a la fiscal y a cambiar el modelo para apoyar a los innovadores y a la innovación, porque España, "el país que más ha recortado en I D durante la crisis", necesita que las pymes crezcan.

"Tenemos unos bancos demasiado grandes y unas empresas demasiado pequeñas y probablemente lo ideal sería lo contrario", ha proseguido antes de animar para que las pymes "crezcan, innoven y sean más competitivas".

También ha hecho hincapié en la renovación de las administraciones públicas para hacerlas "más eficientes y menos costosas", y ha considerado que la próxima reforma de la Constitución, que hay que hacerla "si ó si", es una oportunidad para ello.

Ha estimado que el momento político actual es bueno para abordar esos cambios, si bien ha advertido de que debe hacerse con el consenso de todos los partidos políticos "sin ninguna exclusión".

A su entender, "hay que invertir mejor" atendiendo las necesidades sociales, pero también que la inversión "sea productiva con retornos a largo plazo".

Entre las medidas a tener en cuenta, Sebastián ha aludido a la rehabilitación energética, al mantenimiento de carreteras, a la mejora del transporte de cercanías, a la movilidad eléctrica y a favorecer la digitalización.

En clave electoral, ha comentado que lo que más probable es que haya nuevos comicios generales porque con la aritmética actual del Congreso de los Diputados es difícil que salga un Gobierno.

Finalmente, preguntado por la reciente incorporación del expresidente de Brasil Lula da Silva al Gobierno de Dilma Rousseff, Sebastián ha confesado que es una de las decepciones personales "más gordas" que ha sufrido en la vida porque para él era "un referente de una persona progresista y digna".

En portada

Noticias de