CE constata muchas empresas vetan compras online a consumidores extranjeros

Una parte importante de las empresas que operan por internet en la Unión Europea (UE) bloquea el acceso a los[…]

Una parte importante de las empresas que operan por internet en la Unión Europea (UE) bloquea el acceso a los consumidores de otros países de la Unión, según los resultados iniciales de la investigación que lleva a cabo la Comisión Europea (CE) sobre el sector del comercio electrónico.

El llamado "bloqueo geográfico", "está muy extendido en la Unión Europea", ha constatado el Ejecutivo comunitario, que explica que ello se debe "en parte a las decisiones unilaterales adoptadas por las empresas de no vender en el extranjero, pero también por las barreras contractuales que establecen estas para impedir a los consumidores comprar online entre distintos países".

Ese bloqueo impide a los consumidores no solo comprar bienes, sino también acceder a contenidos digitales en otros países.

Las conclusiones publicadas forman parte de una investigación antimonopolio de la CE en el sector del comercio electrónico, iniciada en mayo de 2015.

Publicidad

Para llegar a estas conclusiones, el Ejecutivo comunitario ha analizado las respuestas de 1.400 comerciantes y proveedores de contenidos digitales de los Veintiocho.

El 38 % de los minoristas que respondieron a la consulta, y el 68 % de los proveedores de contenidos digitales admitieron que bloquean a los consumidores de otros países de la Unión.

El objetivo de la investigación es recoger datos del mercado para permitir a la CE entender mejor las barreras que fijan las empresas y establecer hasta qué punto afectan a los mercados, según un comunicado.

La CE precisó que los hechos e informaciones sobre el bloqueo geográfico publicadas hoy no prejuzgan los resultados de las preocupaciones en materia de competencia o la apertura de casos antimonopolio.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, indicó que la información recogida "confirma las indicaciones que hicieron lanzar la investigación: el bloqueo geográfico no solo impide con frecuencia a los consumidores comprar bienes y contenidos digitales de otro país, sino que a veces es el resultado de restricciones en acuerdos entre proveedores y distribuidores".

Añadió que cuando una empresa que no domina el mercado decide de manera unilateral no vender fuera, el tema no es una cuestión de derecho de competencia, pero que si eso ocurre debido a acuerdos, "tenemos que examinar de cerca si existe un comportamiento anticompetitivo", algo que puede resolverse con las herramientas a nivel europeo.

En portada
Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015 por Francisco Bello y Javier Téllez, la asesoría ha crecido de forma sostenida gracias a su combinación de cercanía personal y visión moderna del asesoramiento empresarial

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros desde cero. Con más de 12.000 pólizas gestionadas, la compañía se afianza como un referente en el sector, integrando la experiencia del cliente automovilístico con un servicio asegurador completo, eficiente y personalizado

Publicidad
Noticias de