Economía/Empresas.- S&P confirma la calificación de Repsol tras las medidas adoptadas por la petrolera

Standard & Poor's ha confirmado el rating a largo plazo de Repsol en 'BBB-', con lo que concede, al igual que ha hecho Moody's, su visto bueno a las medidas adoptadas por la petrolera para combatir el actual escenario bajista de precios del crudo.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Standard & Poor's ha confirmado el rating a largo plazo de Repsol en 'BBB-', con lo que concede, al igual que ha hecho Moody's, su visto bueno a las medidas adoptadas por la petrolera para combatir el actual escenario bajista de precios del crudo.

En un comunicado, la agencia de calificación señala que saca de la 'vigilancia negativa' (creditwatch negative) en que situó a Repsol a principios de febrero, y que suponía una amenaza de una posible rebaja en sus calificaciones crediticias, para colocarlo en perspectiva 'negativa'.

S&P señala que aunque los efectos de la fuerte caída de los precios del petróleo están presionando las métricas de crédito de Repsol, considera que es probable que la petrolera continúe tomando medida para mejorar el crédito a corto plazo, en línea con su "fuerte compromiso" con el grado de inversión.

Publicidad

Además, reconoce la capacidad de recuperación de beneficios "más fuerte" de Repsol con respecto a sus competidores, merced a su alta competitividad en las actividades de 'downstream', así como a las sinergías por la adquisición de Talisman y a su participación en el capital de Gas Natural Fenosa.

La agencia subraya que la perspectiva 'negativa' refleja los riesgos continuos de un mayor deterioro en el entorno operativo, incluyendo una caída en los márgenes del refino, que en 2015 alcanzaron máximos.

S&P sigue así los pasos de Moody's, que también este lunes confirmó el rating a largo plazo de Repsol en 'Baa2' con perspectiva 'negativa'.

La amenaza de S&P de rebaja sobre la petrolera era mayor ya que su calificación se encuentra solamente un escalón por encima de perder el grado de inversión, frente a los dos escalones en el caso de Moody's.

En un comunicado, Moody's destacó que Repsol sigue siendo "un importante beneficiario" de fuentes diferenciadas, como son el "importante peso de los ingresos del 'downstream'", el flujo de caja de su perfil operativo total y la participación del 30% en Gas Natural Fenosa.

A este respecto, señaló que es un activo líquido con una capitalización de unos 17.000 millones de euros y con un dividendo estable. "Los gestores de Repsol han dicho que esta participación es opcional y la confirmación del rating refleja esta flexibilidad", añade, en alusión a Gas Natural Fenosa.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de