El Gobierno de Portugal invertirá 11.000 millones para impulsar la economía
El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció hoy una inversión de hasta 11.000 millones de euros procedentes de fondos[…]
El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció hoy una inversión de hasta 11.000 millones de euros procedentes de fondos europeos con la meta de impulsar la economía lusa, aún renqueante del periodo del rescate financiero (2011-2014).
El incentivo a la formación y un plan de combate al endeudamiento de las empresas son dos de las principales medidas presentadas hoy por Costa y solicitadas por la Comisión Europea (CE) para que Portugal pueda crecer de forma sustentada y respetar los límites de gasto.
El Ejecutivo socialista gobierna en minoría desde noviembre del 2015 gracias al apoyo parlamentario de la izquierda radical del Bloque y de los comunistas.
Aparte de un incentivo a la formación, uno de los talones de aquiles de la economía lusa, y la capitalización y el saneamiento de las empresas, hay otros cuatro vectores en este programa: el ordenamiento del territorio, la innovación tecnológica, la modernización del Estado y el refuerzo de la cohesión social.
"Solo invirtiendo año tras año podremos mejorar la formación de la población, mejorar la incorporación de la innovación en el tejido empresarial y revalorizar nuestro territorio", agregó Costa.
El plan se presentará mañana en el Parlamento de Portugal para su discusión.
Después de los tres años (2011-2014) más recesivos de la historia reciente del país, cuando se calcula que emigraron hasta 500.000 portugueses, Portugal emprendió la senda de la recuperación en 2015.
En 2016, con el nuevo Gobierno socialista que sustituyó a la administración conservadora de Pedro Passos Coelho (2011-2015), se aprobó un Presupuesto estatal considerado "antiausteridad" que elevó levemente las pensiones, eliminó recortes salariales a los funcionarios y retiró un impuesto extraordinario en el 90 % de las nóminas.
Estas medidas se compensaron gravando los impuestos de ciertos productos, como los combustibles y el tabaco, como forma de cumplir con las exigencias de ahorro de la CE.
Portugal espera crecer este año el 1,8 %, tener un déficit del 2,2 % (dos puntos porcentuales menos que en 2015) y un desempleo del 11,3 %.