Expertos prevén un 2016 más favorable para invertir en Europa que en EEUU
Analistas financieros de Renta 4 Banco, Robeco y Natixis han pronosticado que el mercado bursátil europeo será "más favorable" para[…]
Analistas financieros de Renta 4 Banco, Robeco y Natixis han pronosticado que el mercado bursátil europeo será "más favorable" para invertir que el estadounidense este 2016, que se está caracterizando por una "volatilidad extrema".
Durante una jornada sobre fondos de inversión, los analistas de Renta 4 han opinado que, en general, la renta variable proporcionará buenos resultados a los inversores, en especial, la europea, ya que el Viejo Continente se encuentra en una fase de crecimiento menos avanzada que Estados Unidos (EEUU) y, por lo tanto, "tiene más recorrido a medio plazo".
Los expertos de Natixis destacan que el Banco Central Europeo (BCE) está haciendo lo que está en su mano para inyectar liquidez en los mercados del Viejo Continente, aunque consideran que falta un impulso que debe llegar desde los gobiernos para activar su demanda interna, "que es donde están flojeando".
En cuanto a Robeco, sus analistas consideran que "es más barato invertir en el mercado europeo que en el estadounidense", que afronta dos riesgos fundamentales: las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y las elecciones presidenciales.
La Fed parece haber dado marcha atrás en su opinión de subir los tipos de interés en cuatro ocasiones este año y ahora parece que lo hará dos veces, ha recordado la directora institucional de ventas de Robeco, Pilar Garicano.
Asimismo, ha mencionado la relevancia para la marcha de la economía de EEUU la evolución del precio del petróleo y que el dólar se debilite frente al euro.
Los analistas de Natixis son más negativos, ya que creen que el pleno empleo en EEUU no es propicio para una aceleración del crecimiento y ven indicios de freno en la actividad.
Además, apuntan que los altos niveles en los que se encuentra la capacidad de producción suelen augurar periodos de crisis.
En cuanto a la "volatilidad extrema" con la que han comenzado el año los mercados bursátiles, los analistas de Robeco lo achacan a "los cuatro miedos": una posible recesión económica en EEUU; un mayor descenso del crecimiento de China; la caída del precio del crudo; y una nueva crisis financiera.
No obstante, Garicano confía en que estos "miedos" no van a materializarse, aunque van a continuar generando volatilidad.
En China se está produciendo una "desaceleración ordenada" por el paso de economía manufacturera a economía de servicios, ha explicado, mientras que el petróleo parece que está subiendo.